Manolo Jiménez justifica agresión de ‘Alito’ Moreno a Noroña: «Se lo merecía»

Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, justifica la agresión de Alito Moreno a Noroña, afirmando que el exdiputado "se lo merecía" por fomentar la violencia en el Senado.
Manolo Jiménez justifica agresión de ‘Alito’ Moreno a Noroña: "Se lo merecía"

La escena política nacional se polariza. Tras el primer informe de gobierno, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, ofreció un sorpresivo respaldo a Alejandro Moreno Cárdenas. Sus declaraciones sobre la reciente agresión de ‘Alito’ a Gerardo Fernández Noroña reabren el debate sobre la violencia verbal y física en el Senado.

El respaldo inesperado en palacio nacional

El 01 de septiembre de 2025, en Ciudad de México, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez (PRI), acudió a Palacio Nacional para asistir al mensaje por el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A su salida, Jiménez se pronunció sobre el conflicto entre el líder priista Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como ‘Alito’, y el ex presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

El mandatario estatal fue interrogado por la agresión ocurrida la semana pasada entre ambos políticos. “El ex presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se lo merecía”, señaló Jiménez, justificando así la reacción de ‘Alito’ Moreno.

Las versiones sobre el incidente y la postura del gobernador

Jiménez resaltó que “hay muchas versiones” y que a él no le tocó presenciar el altercado. Reconoció que “el tema de violencia, pues, a veces genera más violencia”, sin embargo, inmediatamente después añadió un contrapunto crucial:

“Pero por el otro lado, el ex presidente del Senado, pues, se la había pasado durante muchas sesiones también, fomentando la violencia y y generando mal ambiente”.

Las acusaciones contra fernández noroña

Según el gobernador de Coahuila, durante su periodo al frente del Senado de la República, Fernández Noroña generó un ambiente de confrontación. Afirmó que este ambiente se produjo “al negar, por ejemplo, la voz a la oposición”, y específicamente, por no dar “la palabra a los líderes de las bancadas”. La “bronca”, detalló Jiménez, se dio a raíz de esta situación, resultando en empujones, “ni siquiera golpes, fueron unos empujones, ¿no?”.

Reiterando su postura inicial, Jiménez concluyó: “Entonces, yo pienso que a lo mejor el ex presidente del Senado se lo merecía”. Cuando se le preguntó directamente si respaldaba a ‘Alito’, el gobernador fue enfático: “Sí, sí, sí, sí, en esta ocasión, sí”.

Diálogo frente a la confrontación y la agenda coahuilense

A pesar de su justificación, Manolo Jiménez también hizo un llamado al líder del PRI a priorizar el diálogo, señalando que “es mejor platicar”. No obstante, mantuvo su visión sobre el origen del conflicto: “son momentos álgidos, el diálogo, la plática, el acuerdo (son lo mejor). Pero sí, yo si pienso que el ex presidente del Senado sí generaba un ambiente no muy amigable y no muy sano la verdad”.

Interrogado sobre si el ambiente de confrontación justificaba la violencia, Jiménez aclaró: “No, no, no, nada justifica la violencia, simplemente son momentos que se dan a raíz de ese tipo de de ambientes y y de, este, y de este, y de situaciones, ¿no?”. Cuando se le insistió sobre si su afirmación de que Noroña “se lo merecía” no era violenta, respondió: “No, no es violento, nosotros somos muy directos”.

Finalmente, el gobernador de Coahuila se desmarcó de la convocatoria de ‘Alito’ Moreno para una “movilización civil” o sanciones. Argumentó que su agenda está saturada con los compromisos de su estado: “Nosotros la realidad es que traemos mucho trabajo en en nuestro estado, estamos concentrados en los proyectos, los programas, las obras, que tenemos por allá. Entonces, ahora sí que andamos también con nuestra agenda. Buscamos no ser digamos que son, como le digo, son broncas este por ahí que se dan en el senado y y bueno, nosotros estamos este con temas por allá que que nos ocupan”.

Las declaraciones de Jiménez revelan la compleja red de justificaciones y desmarques en la política. Mientras se condena la violencia, se abre la puerta a la corresponsabilidad. ¿Qué implicaciones tiene para el futuro del diálogo legislativo que un acto de agresión sea interpretado como una «merecida» consecuencia?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento