
Alejandro Peza
CHETUMAL.- Maestros del Comité Central de Lucha de Quintana Roo (CCLQ) liberaron las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo en la ciudad de Chetumal tras 26 días de que fueron tomadas como medida de protesta contra la Ley Laboral del ISSSTE.
El vocero oficial del CCL, Xavier Méndez aseguró que los docentes siguen en pie de lucha y que no negociarán a medias con las autoridades.
“No firmamos la minuta y de esta manera hemos dejado claro que no negociamos a medias, y que nuestra lucha es simultánea en el ámbito federal y estatal enfrentando desigualdades de fondo. El no firmar la minuta presentada en días anteriores por las autoridades ratificó nuestra coherencia a no negociar a medias ni aceptar documentos con lagunas que pudieran diluir nuestro objetivo principal”, señaló.
Te puede interesar: Entregan maestros de Cancún instalaciones de la SEQ; regresarán a clases tras vacaciones
El vocero oficial del CCL, confirmó que el regreso a clases será a partir del 28 de abril en todo el estado, aunque aclaró que el 15 de mayo se sumarán al paro nacional de labores que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
“Este regreso a clases responde a tres propósitos fundamentales que son el reforzar la organización de las escuelas a través de un brigadeo con padres y madres de familia así como nuestros queridos estudiantes para informar de manera directa y clara las razones del movimiento y sumar su respaldo consciente a nuestra exigencia que es la abrogación total de la ley del ISSSTE del 2007”.

Sobre la recuperación de clases, Xavier Méndez señaló que se establecerán estrategias pertinentes flexibles y solidarias que permitan una reincorporación gradual y significativa de los alumnos.
“Se dará continuidad al proceso educativo con nuestros alumnos implementando estrategias pertinentes flexibles y solidarias que permitan una reincorporación gradual y significativa priorizando el bienestar y el aprendizaje de nuestros alumnos desde nuestras aulas como base para fortalecer la lucha nacional que continúa con las próximas acciones”, explicó.
Xavier Méndez, señaló que la disposición mostrada por el gobierno de Quintana Roo para abrir una mesa de negociación no ha venido acompañada del compromiso para resolver las demandas estatales.

“Estar dispuestos a platicar no basta pues necesitamos soluciones reales a nuestras necesidades además de exigencias de resultados concretos y el reflejo de un verdadero gobierno humanista que además de respaldar al magisterio demuestre con hechos una auténtica igualdad de género y atienda todas las necesidades educativas laborales y de infraestructura a nivel estatal”, comentó.
Los docentes señalaron que desde las aulas mantendrán viva la “llama” de su lucha.