Maestros jubilados del SNTE exigen pago de deuda histórica en Nuevo León

Maestros jubilados del SNTE en Nuevo León exigen pago de 400 mil millones de pesos en pensiones. Conoce la protesta que sacude Monterrey.
Maestros jubilados del SNTE exigen pago de deuda histórica en Nuevo León

Alrededor de 200 maestros de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en Monterrey, Nuevo León, este 31 de julio de 2025, para demandar un aumento del 6.43 por ciento a sus pensiones y el pago de un adeudo millonario. La protesta de maestros por pensiones busca un diálogo urgente con las autoridades estatales.

La voz de los jubilados: una exigencia por justicia financiera

Cerca de 200 maestros pertenecientes a la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), procedentes de diversos municipios de Nuevo León, se congregaron frente al palacio de gobierno en Monterrey. Su objetivo primordial fue exigir un diálogo con las autoridades estatales para que se les otorgue un aumento del 6.43 por ciento en sus pensiones.

Los docentes, quienes se sumaron de manera progresiva a la manifestación pacífica iniciada a las 9:00 horas, subrayaron la magnitud de la deuda acumulada. Según sus declaraciones, desde enero de 2024 se les debe una cifra cercana a 400 mil millones de pesos a aproximadamente 14 mil pensionados en el estado.

El rostro humano de la protesta: vulnerabilidad y unidad

Te puede interesar:Intervención Bancaria: La Verdad Incómoda Tras Presión de EE.UU …

La lucha por sus derechos financieros es profunda y personal para los afectados. La maestra Juana Angélica Rodríguez, una de las manifestantes, compartió la realidad de sus compañeros. «La intención es que se aborden los acuerdos que se toman en el grupo de jubilados», destacó. Conmovida, añadió: «Vienen maestros en sillas de ruedas, vienen maestros con problemas de discapacidad, los traen sus hijos, lo traen sus familiares para poder apoyarnos también porque somos un equipo todos». Esta declaración, proporcionada a La Jornada, resalta la cohesión y el apoyo mutuo dentro del colectivo.

Primer contacto con el gobierno estatal

Alrededor de las 10:00 de la mañana, mientras la manifestación ganaba fuerza, un representante del gobierno estatal se hizo presente. Este funcionario acudió al encuentro con la vocera oficial del movimiento, la docente Lucila Pérez, marcando un primer acercamiento en medio de la creciente tensión.

Los profesionistas han sido enfáticos en su postura: continuarán su insistencia hasta alcanzar un acuerdo que satisfaga sus demandas respecto al tema de las pensiones.

Te puede interesar:ACUSA DR. PECH: Inseguridad en QR, por contubernio entre …

Un panorama de lucha persistente

La persistencia de los maestros en Nuevo León subraya una problemática recurrente: el cumplimiento de compromisos históricos con los jubilados. ¿Hasta qué punto la estabilidad social y la confianza en las instituciones se ven erosionadas por la falta de respuesta a demandas tan fundamentales como el derecho a una pensión digna.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento