El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha intensificado sus acusaciones contra Estados Unidos, denunciando un presunto «plan de agresión» orquestado por Washington. Esta fuerte declaración surge tras la elevación de la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto, ofrecida por el gobierno de Donald Trump. La tensión escaló este viernes 08 de agosto de 2025, en medio de denuncias de operativos encubiertos en Caracas.
Acusaciones de Maduro y la recompensa de Estados Unidos
Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro ha acusado directamente a Estados Unidos de intentar «tapar planes de violencia» contra Venezuela. Esta acusación llega después de que la administración de Donald Trump aumentara la recompensa a 50 millones de dólares por su captura, ligándolo con el cártel de Sinaloa, según informaron fuentes estadounidenses.
En un acto oficial, Maduro declaró con vehemencia: «El imperio trata de huir hacia adelante y tapar que los descubrimos con las manos en la masa, pero con nada de lo que hagan ni hoy, ni mañana, ni después taparán que la revolución bolivariana es una revolución de verdad, poderosa y victoriosa». Esta postura reafirma la narrativa oficial venezolana de una constante amenaza externa.
El supuesto plan de desestabilización en Caracas
La denuncia del mandatario venezolano se vincula con una operación reciente que, según sus declaraciones, tenía como objetivo la detonación de explosivos en el sector Plaza Venezuela, ubicado en el este de Caracas. Esta acción, que pretendía un atentado con una bomba en una plaza pública, resultó en la detención de 15 personas.
Al respecto, Maduro aseguró la existencia de nexos entre Washington y dirigentes de la oposición venezolana en este caso. El presidente específicamente señaló: «El domingo pretendieron un atentando con una bomba para matar gente en una plaza pública en eso está el sayonismo (en referencia a la líder opositora María Corina Machado) y el imperialismo, ha habido grandes logros, nuevos elementos que participaron, todos los caminos conducen al narcotráfico colombiano y la mafia albanesa ecuatoriana». Estas declaraciones apuntan a una compleja red de actores internos y externos, presuntamente involucrados en actos de desestabilización.
Reacciones y contexto: la lealtad militar y la respuesta venezolana
Las acusaciones de Estados Unidos y la elevada recompensa han provocado una respuesta contundente dentro de Venezuela. Los militares venezolanos, en un pronunciamiento previo, han rechazado categóricamente las acusaciones estadounidenses y han reafirmado su «lealtad inquebrantable» a Nicolás Maduro.
Asimismo, el gobierno venezolano ha calificado de «patética» la recompensa ofrecida por Estados Unidos por información para el arresto del mandatario. Este es un punto de alta tensión que subraya la profundización del conflicto diplomático entre ambas naciones, con implicaciones directas en la estabilidad política de la región.