• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Madres buscan justicia: marcha por desaparecidos sacude a México

10 mayo, 2025
in Nacional
0
marcha por desaparecidos sacude a México
marcha por desaparecidos sacude a México

“Porque vivos se los llevaron”: madres alzan la voz por sus hijos desaparecidos

“Nada que celebrar” fue el grito que marcó el inicio de la treceava Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos. Este 10 de mayo, en un país con más de 128 mil personas desaparecidas, las madres tomaron de nuevo las calles para exigir justicia. La palabra clave: madres buscan justicia, resuena en cada pancarta, cada foto, cada paso.

Una herida abierta: el contexto de la desaparición en México

La crisis de desapariciones forzadas

México enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de su historia reciente. Las desapariciones, lejos de ser hechos aislados, configuran un patrón sistémico de violencia, impunidad y negligencia estatal. Según datos oficiales, más de 128 mil personas están desaparecidas, y la cifra podría ser mayor debido al subregistro y la falta de denuncias por miedo o desconfianza.

El papel de las madres buscadoras

En este escenario, las madres buscan justicia no como una consigna vacía, sino como una acción de vida. Ellas han sustituido al Estado en la búsqueda de sus hijos. Cavando en fosas, analizando restos, organizando brigadas, tejiendo redes de apoyo. Mujeres como María Herrera Magdaleno, madre de ocho hijos, cuatro de ellos desaparecidos, se han convertido en símbolos de una lucha que no cesa.

La marcha del 10 de mayo: dignidad en movimiento

Del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia

La marcha inició a las 10 de la mañana en el Monumento a la Madre. Las familias recorrieron Paseo de la Reforma hasta llegar al Ángel de la Independencia. Una ruta simbólica: de la maternidad silenciada al reclamo de justicia.

Fichas, mantas y oraciones: la narrativa visual del dolor

La movilización fue un mosaico de rostros. En pancartas, camisetas y lonas, los nombres e imágenes de los desaparecidos narraban la tragedia. También estaban las fotos de madres buscadoras asesinadas, un recordatorio de que la lucha también cuesta vidas.

Antes de marchar, realizaron una celebración ecuménica. Un acto de fe, de comunidad y de resistencia.

“¡Porque vivos se los llevaron!”

El clamor fue unánime: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. Las consignas retumbaron en las calles. Se pegaron fichas de búsqueda en postes, semáforos, bardas. Las madres buscan justicia, pero también visibilidad. Que no se olviden.

Las ausencias que se heredan

Familias enteras marcadas por el dolor

No solo marchan madres. También están los padres, los hijos, las esposas. Familias rotas, unidas en el dolor. Cada historia es distinta, pero el sentimiento común: la incertidumbre eterna. Las madres buscan justicia, pero también verdad y reparación.

El día más doloroso para muchas

Mientras para muchas personas el 10 de mayo es una fecha de celebración, para miles de madres en México es un recordatorio de la ausencia. Ellas dicen: “Nada que celebrar”. Su duelo es también acción política.

La respuesta institucional: entre la omisión y la simulación

Falta de protocolos y acciones reales

Las autoridades han fallado en crear mecanismos eficaces de búsqueda e investigación. Las fiscalías carecen de personal, presupuesto y voluntad. Las madres denuncian que muchas veces ellas encuentran a sus hijos antes que el Estado.

Criminalización de las buscadoras

En lugar de apoyo, muchas madres enfrentan amenazas, estigmatización y hasta persecución. Algunas han sido asesinadas. El Estado, que debería protegerlas, en muchos casos las revictimiza.

Perspectiva territorial: la lucha desde el Caribe y el sur

La violencia no es exclusiva del norte

En estados como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo también hay desapariciones. El modelo de violencia cambia, pero el resultado es el mismo: familias rotas, búsqueda autogestionada, impunidad estructural.

El papel de los colectivos regionales

Colectivos como Madres Buscadoras de Quintana Roo han emergido en los últimos años con fuerza. Desde el Caribe también se alzan las voces. Se organizan brigadas, se denuncian omisiones, se exige verdad. Las madres buscan justicia incluso donde los reflectores no llegan.

Historias que duelen: la dignidad desde abajo

María Herrera Magdaleno: la madre de todas

Originaria de Michoacán, María ha dedicado su vida a buscar a sus cuatro hijos desaparecidos. Su historia se ha vuelto emblema. Es también fundadora de la organización “Familias en Búsqueda”. Su voz es firme: “No vamos a parar hasta encontrarlos”.

La lucha de las madres migrantes

Muchas madres cruzan fronteras buscando a sus hijos. Las desapariciones de migrantes, especialmente en la frontera sur, también son parte de esta tragedia. Ellas también estuvieron en la marcha.

El camino hacia la verdad sigue en pie

El 10 de mayo no fue una celebración. Fue una denuncia, una caminata de memoria, una exigencia de justicia. Las madres buscan justicia no solo para ellas, sino para todas. Su lucha ha sido piedra angular en la construcción de una memoria colectiva que el Estado intenta borrar.

En un país donde la impunidad es la regla, su valentía es excepción y esperanza. El mensaje es claro: no se rinden. Y como cada año, volverán. Hasta encontrarlos.

Previous Post

Pedro Sánchez en la cuerda floja: miles exigen su dimisión en Madrid

Next Post

Muere un hombre tras presunta riña en la Zona Hotelera; hay al menos 5 detenidos

Mas Articulos

Sheinbaum felicita a las madres mexicanas
Nacional

Sheinbaum felicita a las madres mexicanas con un mensaje emotivo

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por presuntos nexos con rancho de reclutamiento
Nacional

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por presuntos nexos con rancho de reclutamiento

Sheinbaum confirma demanda de su Gobierno contra Google por utilizar “Golfo de América”
Nacional

Sheinbaum confirma demanda de su Gobierno contra Google por utilizar “Golfo de América”

Reporta ASUR disminución de tráfico de pasajeros en primer cuatrimestre del 2025
Nacional

Reporta ASUR disminución de tráfico de pasajeros en primer cuatrimestre del 2025

Nuevos lineamientos del CJF
Nacional

Nuevos lineamientos del CJF: así se agilizarán los concursos mercantiles en México

Claudia Sheinbaum exige a Google respetar soberanía
Nacional

Claudia Sheinbaum exige a Google respetar soberanía en el Golfo de México

Alerta sísmica en celulares: Sheinbaum propone activarla en todo México
Nacional

Alerta sísmica en celulares: Sheinbaum propone activarla en todo México

Next Post
Muere un hombre tras presunta riña en la Zona Hotelera; hay al menos 5 detenidos

Muere un hombre tras presunta riña en la Zona Hotelera; hay al menos 5 detenidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal