
En la cumbre de los BRICS, Luiz Inácio Lula da Silva alzó la voz contra el “genocidio” perpetrado por Israel en Gaza, acusando al Consejo de Seguridad de la ONU de inacción y exigiendo una solución que incluya un Estado palestino soberano. Su discurso marca un punto de inflexión en la diplomacia internacional.
Críticas al Consejo de Seguridad de la ONU
Lula da Silva criticó duramente la “parálisis y falta de credibilidad” del Consejo de Seguridad de la ONU, señalando que ni siquiera se le consulta antes de acciones militares.
- Esta crítica se produce en un contexto de creciente frustración global con la efectividad del organismo.
- Lula enfatizó la necesidad de una reforma profunda para hacerlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático, incluyendo nuevos miembros permanentes de Asia, África y América Latina y el Caribe.
Condena al “Genocidio” en Gaza y Defensa de la Paz
El presidente brasileño condenó las acciones de Israel en Gaza, calificándolas de “genocidio” y denunciando la matanza indiscriminada de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra.
La postura de Lula
- Lula afirmó que nada justifica el terrorismo de Hamas, pero que la respuesta de Israel es desproporcionada.
- Insistió en la necesidad de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967 como solución al conflicto.
El Rol de los BRICS y la Reforma de la ONU
Lula destacó el papel de los BRICS como herederos del Movimiento de los Países no Alineados y como una fuerza capaz de promover la paz y prevenir conflictos.
Agenda de la Cumbre
- La cumbre incluyó discusiones sobre la reforma de la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
- Lula abogó por una gobernanza internacional que refleje la nueva realidad multipolar del siglo XXI.
¿Podrá la presión de los BRICS impulsar una solución pacífica y justa para el conflicto palestino-israelí?