Londres y Bruselas asfixian el petróleo ruso: Implicaciones de nuevas sanciones

Reino Unido se une a la UE en nuevas sanciones al petróleo ruso, reduciendo el precio máximo. David Lammy detalla cómo buscan asfixiar la industria para cortar financiamiento bélico.
Londres y Bruselas asfixian el petróleo ruso: Implicaciones de nuevas sanciones
Londres y Bruselas asfixian el petróleo ruso: Implicaciones de nuevas sanciones
Londres y Bruselas asfixian el petróleo ruso: Implicaciones de nuevas sanciones

Londres ha sentenciado un nuevo golpe al sector energético ruso. El Reino Unido anunció este viernes su adhesión a las últimas sanciones al petróleo ruso impuestas por la Unión Europea, en una medida coordinada que busca estrangular financieramente la maquinaria bélica de Moscú en Ucrania.

El anuncio desde Londres

En una declaración emitida el 18 de julio de 2025 desde Londres, el jefe de la diplomacia de Reino Unido, David Lammy, confirmó la integración del país a la ofensiva económica. Lammy afirmó que, al sumarse a las medidas de la Unión Europea, se está «asfixiando a la industria petrolera rusa y cortando el financiamiento de su guerra ilegal contra Ucrania». Subrayó la trascendencia de la acción conjunta: «Golpeamos el corazón del sector energético ruso junto a la UE».

El diplomático británico enfatizó la determinación de la alianza: «Juntos seguiremos ejerciendo una presión constante sobre Vladimir Putin, asfixiando su industria petrolera estratégica y cortando el financiamiento de su guerra ilegal en Ucrania».

El mecanismo del tope de precios

Te puede interesar:IA: Onudh denuncia su uso para perseguir a indígenas; Trump …

El nuevo paquete de sanciones adoptado por la Unión Europea establece una drástica reducción en los precios máximos para el petróleo ruso exportado a terceros países. Esta disposición fija un valor que se sitúa un 15 por ciento por debajo del precio de mercado.

Esta iniciativa del G7, grupo de las siete economías más grandes del mundo, tiene como propósito fundamental limitar la cantidad de ingresos que Rusia puede obtener de sus exportaciones de petróleo. Previamente, el G7 ya había implementado un tope de 60 dólares por barril al petróleo ruso. Sin embargo, la tendencia actual es rebajar ese máximo autorizado a unos 48 dólares.

El impacto en el financiamiento bélico

Te puede interesar:Hallan cuerpo cerca de la carretera Gas Auto de Cancún

La estrategia detrás de estas sanciones es clara: atacar la principal fuente de ingresos del Kremlin para minar su capacidad de sostener el conflicto en Ucrania. Al reducir el precio que Rusia puede cobrar por su Crudo, las naciones occidentales buscan directamente mermar la financiación de la campaña militar de Vladimir Putin, ejerciendo una presión económica sin precedentes sobre su régimen.

La eficacia de estas medidas se medirá en la capacidad de frenar la agresión militar rusa. ¿Podrán estas presiones económicas coordinadas desmantelar la capacidad bélica de Vladimir Putin o solo reconfigurarán el tablero energético global?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento