Lluvias torrenciales y sus estragos: Nayarit, en emergencia por inundaciones

Nayarit enfrenta grave emergencia por inundaciones tras lluvias torrenciales. Comunidades incomunicadas y desalojos masivos. Un análisis profundo de la crisis climática y la respuesta oficial.
Lluvias torrenciales y sus estragos: Nayarit, en emergencia por inundaciones

Las lluvias torrenciales han desatado una crisis en Nayarit, dejando a comunidades incomunicadas y a decenas de familias desplazadas. Este evento, que ha generado estragos significativos, pone de relieve la vulnerabilidad de la infraestructura y la respuesta gubernamental ante la emergencia climática que golpea la entidad.

Emergencia en Nayarit: Comunidades incomunicadas y desalojos

Las intensas precipitaciones de las últimas horas, registradas el 25 de septiembre de 2025, han provocado el incremento notable en los cauces de ríos y arroyos, especialmente en la zona norte del estado. Esto ha derivado en una situación crítica para varias localidades, evidenciando la fragilidad de la infraestructura ante fenómenos meteorológicos extremos en Nayarit.

Acaponeta, el epicentro de la crisis

El municipio de Acaponeta se perfila como una de las zonas más golpeadas. Colonias como El Mazatlancito e Invinay han sufrido graves inundaciones desde la noche del miércoles. Ante la escalada de la emergencia, el alcalde Ramón Salcedo Osuna confirmó el traslado de al menos una docena de familias a tres albergues habilitados. Estos espacios, ubicados en la Casa de la Cultura “Alí Chumacero”, el DIF Acaponeta y el Estadio Municipal Martín M. Saizar, garantizan condiciones de limpieza, seguridad y alimentación para los afectados. Un caso particular es el de Don Sixto, de 79 años, quien fue auxiliado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) al no poder evacuar su vivienda por su discapacidad. El desbordamiento del arroyo La Viejita es el principal responsable de las afectaciones en Acaponeta. Adicionalmente, el río Cañas también rebasó su cauce, afectando a las comunidades de La Bayona y El Tigre, aunque se espera una disminución en el nivel si cesan las lluvias en las zonas altas.

Tecuala y Tuxpan: Otros municipios afectados

La furia del agua no se ha limitado a Acaponeta. En Tecuala, una fuerte precipitación vespertina elevó considerablemente las corrientes en el centro municipal, paralizando la vida cotidiana. Curiosamente, en este municipio, algunos habitantes se han visto inmersos en la lluvia y las corrientes, un contraste llamativo con las temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados registradas en semanas recientes. Por su parte, el río San Pedro en Tuxpan mantiene un nivel más alto de lo habitual. Si bien aún no presenta un riesgo de desbordamiento inminente, ha invadido el vado en el tramo carretero entre Peñas y la cabecera municipal de Tuxpan. Esto ha llevado a la prohibición del paso vehicular, obligando a los conductores a tomar una ruta alternativa por San Vicente, en el municipio de Rosamorada.

Derrumbes y vías cerradas en San Blas

El destino turístico de San Blas también ha reportado incidentes derivados de las precipitaciones. La SSPC informó sobre el derrumbe parcial de un cerro en el área conocida como Malpaso. Las autoridades han iniciado acciones de resguardo y han notificado a la población el cierre de la circulación por esta importante vía. Con un cielo nublado y temperaturas calurosas aún prevaleciendo, las autoridades prevén que las lluvias nayarit continúen presentándose en la región.

Apuntes nacionales: Michoacán y Guanajuato

Más allá de la emergencia climática en Nayarit, otros estados han marcado la agenda nacional con desarrollos políticos y judiciales relevantes.

Michoacán: Cuentas claras y justicia pendiente

El gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla, ha destacado la seguridad y finanzas sanas como distintivo de su administración. Durante su Cuarto Informe, subrayó la implementación de un programa de inversión social que, según sus declaraciones, no tiene precedentes en la entidad en medio siglo. Paralelamente, la llegada de los restos de Silverio Villegas, un migrante asesinado durante una redada del ICE, ha movilizado al Congreso local, que demanda justicia y que el homicidio no quede en la impunidad. Se ha anunciado un seguimiento cercano a la demanda contra la policía federal de Estados Unidos.

Guanajuato: Un paso contra la extorsión

En Guanajuato, el Congreso local ha aprobado una reforma crucial. Se trata de la minuta Proyecto de Decreto, enviada por el Senado, en materia de extorsión. Esta reforma modifica el primer párrafo del inciso a de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, permitiendo perseguir la extorsión por oficio. Este movimiento legislativo representa un avance significativo en la lucha contra este delito en la entidad.

La recurrencia de fenómenos extremos como las inundaciones en Nayarit y la necesidad de una respuesta gubernamental eficaz, junto a los desafíos en seguridad, justicia y finanzas públicas en estados como Michoacán y Guanajuato, delinean un panorama complejo para la gobernanza del país. ¿Estamos realmente preparados para afrontar los retos climáticos y sociales que ya son una constante en el territorio nacional?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento