
La Ciudad de México fue sorprendida una vez más el sábado 19 de julio de 2025 por lluvias torrenciales acompañadas de granizo y rachas de viento, provocando estragos significativos. Las inundaciones en la capital, especialmente en Magdalena Contreras, Tlalpan e Iztapalapa, activaron alertas y evidenciaron la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos.
Activación de alertas y respuesta oficial
Ante la magnitud de las precipitaciones, la Secretaría de Protección Civil activó una triple alerta en la capital. Se declaró alerta roja para la alcaldía Magdalena Contreras, señalando el máximo nivel de riesgo en la zona.
Asimismo, se emitió alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa y Tlalpan. El resto de las demarcaciones de La Ciudad de México fueron asignadas a alerta amarilla, indicando la necesidad de precauciones generales.
Magdalena Contreras: el epicentro de la emergencia
Uno de los incidentes de mayor gravedad se registró en la colonia Lomas Quebradas, en la alcaldía Magdalena Contreras. Al interior de una vivienda ubicada en el número siete de la calle Hortensia, la inundación alcanzó hasta 1.7 metros de altura, lo que causó daños considerables a las pertenencias y muebles, arrastrados por la fuerza del agua. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas en este suceso.
Te puede interesar:Detienen en CDMX a presunto implicado en secuestro de 2019 en …
Adicionalmente, en la misma demarcación, en la colonia San Jerónimo Lídice, se generó una bajada de aguas broncas y sedimento. Esto ocurrió en el cruce de Luis Cabrera y Héroes de Padierna, afectando el estacionamiento a desnivel de Plaza Lidice y provocando daño parcial a dos vehículos.
Tlalpan e Iztapalapa: Impacto en movilidad y hogares
Las lluvias también causaron serias afectaciones en otras alcaldías clave de la Ciudad de México.
Tlalpan: vialidades intransitables
En la alcaldía Tlalpan, el bajopuente de Periférico y Picacho Ajusco se volvió completamente intransitable para los automovilistas. Los encharcamientos en esta vialidad se extendieron hasta 400 metros. En medio de la acumulación de agua, un autobús de transporte público quedó varado; sus pasajeros difundieron vídeos que mostraban el agua alcanzando el nivel de los asientos, obligándolos a permanecer de pie sobre ellos para evitar mojarse. El desbordamiento del río Magdalena también causó la inundación del estacionamiento de la Plaza Palmas, agravando la situación en la zona.
Iztapalapa: habitantes atrapados por el agua
Te puede interesar:Elección judicial: Acordeones revelan candidatos preferidos en CdMx
En Iztapalapa, específicamente en la colonia Ejército de Oriente, personal de Protección Civil acudió a la esquina de Andador 2 de Ignacio Mejía y Andador 3 de Ignacio Mejía. En este punto, los encharcamientos eran tales que impedían a los habitantes salir de sus hogares, haciendo necesarias urgentes tareas de desazolve para liberar el paso y proteger a los residentes.
Estos eventos subrayan la constante amenaza que representan las lluvias extremas para la infraestructura urbana y la seguridad ciudadana en la capital. ¿Está la Ciudad de México realmente preparada para enfrentar una recurrencia de fenómenos meteorológicos tan devastadores?