Las recientes lluvias han desatado una emergencia nacional, cobrándose la vida de 24 personas en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro. Este devastador saldo, reportado por autoridades estatales el 10 de octubre de 2025, expone la vulnerabilidad de diversas comunidades ante fenómenos meteorológicos extremos.
Devastación en la huasteca y sierras: Un saldo mortal
El impacto de las precipitaciones se concentra en las zonas serranas y huastecas del país, donde el terreno accidentado agrava los riesgos.
Hidalgo: Decesos por derrumbes
En Hidalgo, la entidad registra el mayor número de víctimas, con 16 fallecidos. El gabinete de seguridad local, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, informó que estos decesos son consecuencia directa de la caída de piedras y lodo provenientes de cerros. Las regiones de la Sierra y de la Huasteca Hidalguense son las más afectadas, sufriendo los estragos de la fuerza natural.
Puebla: Sepultados y desaparecidos
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, confirmó un trágico saldo de cinco personas fallecidas en la entidad. La situación se agrava con el reporte de ocho personas sepultadas y tres desaparecidas en las áreas de la Sierra Norte, Nororiental y Negra del estado, lo que anticipa un posible aumento en la cifra de víctimas.
Veracruz: Tragedias en la sierra y rescate fallido
Veracruz contabiliza dos decesos en incidentes separados. Un hombre perdió la vida en la Sierra de Zongolica, en la zona montañosa central, al precipitarse con su vehículo tratando de evitar un derrumbe. Adicionalmente, un policía municipal de Papantla falleció en la comunidad de San Pablo, arrastrado por la corriente cuando intentaba rescatar a una familia atrapada en una inundación.
Querétaro: La víctima más joven en Pinar de Amoles
En Querétaro, un niño de 6 años perdió la vida de forma trágica. Fue aplastado por miles de toneladas de piedra y lodo en la localidad de Agua Fría de Gudiño, perteneciente a la delegación de Bucareli, en el municipio de Pinar de Amoles.
La respuesta de las autoridades ante la emergencia
Ante la magnitud de la crisis, la respuesta de las autoridades ha sido inmediata, activando protocolos de emergencia a nivel federal y estatal. La jefa de gobierno, Sheinbaum, se reunió de forma virtual con su gabinete, evidenciando la coordinación para atender la emergencia.
Operativos de emergencia y ayuda humanitaria
Para mitigar los efectos de las lluvias, se desplegó el Operativo Plan-DN-III-E al sur de la huasteca potosina. Además, se activaron los planes DN-III-E del Ejército y la Marina para atender afectaciones generadas por las tormentas ‘Raymond’ y ‘Priscilla’ en diversas regiones del país.
Comunidades en crisis: El caso de Poza Rica y Xilitla
Más allá del saldo humano, las lluvias han provocado importantes daños materiales e infraestructurales, dejando a comunidades enteras en una situación crítica.
Poza Rica: El clamor por ayuda
En Poza Rica, Veracruz, decenas de colonias, comunidades y fraccionamientos se vieron impactadas por el desborde del Río Cazones. El nivel del agua subió con tal rapidez que muchos habitantes quedaron atrapados en sus domicilios, clamando desesperadamente por lanchas y ayuda.
Colapso en Xilitla
El pueblo mágico de Xilitla, en la región huasteca, también sufrió las consecuencias de las lluvias con el colapso de un puente colgante, afectando la conectividad y la vida diaria de sus habitantes.
Otros sucesos relevantes en el contexto nacional
En un periodo marcado por diversos acontecimientos, el panorama nacional ha reportado también otros incidentes que capturan la atención.
Operativo en zona huachicolera de Tula
Un operativo de la FGR-Ejército desató bloqueo y tensión en una zona huachicolera de Tula. Agentes de la Fiscalía General de la República llevaban consigo una orden emitida por un juez federal para ejecutar un cateo en un inmueble.
Incendio en restaurante de Acapulco
En la Costera Miguel Alemán de Acapulco, un incendio consumió la palapa de un restaurante. Elementos de bomberos de protección civil municipal y estatal, así como efectivos de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional, arribaron al sitio para atender la emergencia.
La recurrencia de fenómenos naturales extremos y la consecuente devastación plantean interrogantes urgentes sobre la infraestructura del país y la capacidad de respuesta ante tales emergencias. ¿Estamos preparados para afrontar los desafíos climáticos que se avecinan y proteger eficazmente a nuestras poblaciones?