A dos semanas de la emergencia provocada por las lluvias intensas que azotaron la región de la Huasteca, el gobierno de México presenta un balance de los trabajos de auxilio. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabeza las acciones, pero ¿son suficientes ante la magnitud de la tragedia?
Restablecimiento de la comunicación y servicios
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó sobre los avances hasta el 21 de octubre.
- Comunicación: 195 de 288 comunidades restablecidas (70%).
- Hidalgo: 119 de 184 comunidades.
- Puebla: 20 de 32 comunidades.
- Querétaro: Totalidad de las 17 comunidades.
- San Luis Potosí: 4 de 4 comunidades.
- Veracruz: 26 de 51 comunidades.
- Servicio Eléctrico: Pendientes en Veracruz (90 usuarios) e Hidalgo (1,547 usuarios).
- Limpieza de Escuelas: 979 planteles atendidos de 1,351 en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Censo de viviendas y entrega de apoyos
El censo de viviendas afectadas ha alcanzado 85,221 en 94 municipios.
Distribución por estado
- Veracruz: 52,859 viviendas censadas.
- Hidalgo: Incremento relevante de viviendas censadas.
- San Luis Potosí: Incremento relevante de viviendas censadas.
En cuanto a la ayuda humanitaria, se han distribuido 273,448 paquetes alimentarios. Hidalgo y San Luis Potosí reportan los mayores incrementos diarios en la entrega de despensas.
Despliegue de fuerzas y recursos
Un total de 52,805 personas participan en las labores de apoyo a la población afectada.
- Gobiernos estatales: 16,558 integrantes.
- Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): 8,389 elementos.
- Secretaría de Marina (SEMAR): 4,819 participantes.
- Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): 3,764 trabajadores.
- Secretaría de Bienestar: 5,000 personas.
- Secretaría de Salud: 11,616 personas.
- Comisión Nacional del Agua (CONAGUA): 1,524 trabajadores.
- Comisión Federal de Electricidad (CFE): 1,135 trabajadores.
Las acciones se centran en restablecer los servicios básicos y brindar apoyo a la población en los estados de la Huasteca, pero ¿será suficiente la ayuda para mitigar el impacto a largo plazo?