Las lluvias atípicas han dejado una estela de devastación en Querétaro, amenazando la seguridad alimentaria y la subsistencia de cientos de agricultores. Con 500 hectáreas de maíz perdidas, el panorama agrícola enfrenta desafíos sin precedentes, exigiendo una respuesta urgente del gobierno estatal ante los fenómenos climáticos extremos.
Impacto de las lluvias atípicas en Querétaro
Pérdidas en la producción agrícola
Las lluvias atípicas registradas durante el presente ciclo agrícola provocaron la pérdida total de 500 hectáreas de cultivo en Querétaro, principalmente de maíz. El secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar, detalló que, de las cerca de 2 mil hectáreas amenazadas en la entidad, un 25 por ciento ya se consideran irrecuperables.
Anaya Aguilar señaló que la cifra definitiva de afectaciones aún está pendiente, pues agosto y septiembre seguirán con precipitaciones, según los pronósticos. La devastación impacta directamente la producción de alrededor de 300 agricultores, quienes no lograron sembrar debido a un desfase en el ciclo primavera-verano.
La respuesta del gobierno estatal
Ante la magnitud de la crisis, Rosendo Anaya adelantó que el gobierno estatal implementará una campaña de apoyos. Estos incluirán la entrega de avena a los labriegos. Además, se brindará respaldo a acuicultores afectados por el desbordamiento de presas y a apicultores, cuya producción disminuyó a causa de la falta de floración.
Esta estrategia busca reforzar la atención ya iniciada a principios de año, cuando se otorgaron granos para consumo humano y pacas de forraje a productores pecuarios. Aquella medida fue una respuesta a la severa sequía que azotó la región previamente.
Un panorama más allá de la agricultura
La problemática de las lluvias atípicas en Querétaro trasciende el ámbito agrícola. Los reportes indican una situación de emergencia más amplia, con la declaración de alerta en tres municipios del estado.
Entre las consecuencias más graves, se confirmó la localización del cuerpo de Matías, la tercera víctima mortal de estos fenómenos. Adicionalmente, casi 300 viviendas sufrieron afectaciones mayores, evidenciando el profundo impacto social de las precipitaciones sobre la población queretana.
Otros desafíos estatales y contexto nacional
Mientras Querétaro enfrenta estos desafíos, otras regiones del país también gestionan complejas situaciones. En Chiapas, el SNTE ha bloqueado autopistas, amenazando con no iniciar el ciclo escolar. Sus demandas incluyen el cumplimiento del pago de prestaciones, la cobertura de docentes en zonas escolares afectadas por la violencia y el cese a hostigamientos.
En Michoacán, las intensas lluvias llevaron al desfogue de la presa de Cointzio en Morelia, que alcanzó el 100.26 por ciento de su capacidad. Este fenómeno se replica en otras presas de la región, como la Francisco J. Múgica, Tepuxtepec, La Villita y Los Olivos, todas desfogadas preventivamente para evitar mayores contingencias.
La recurrencia de fenómenos climáticos extremos, que transitan de sequías severas a lluvias torrenciales, plantea una interrogante fundamental sobre la resiliencia de la infraestructura y las políticas públicas agrícolas en Querétaro. ¿Está el estado preparado para la creciente volatilidad del clima y cómo garantizará la seguridad de sus habitantes y la estabilidad de su sector primario?