
El avance de la temporada de Lluvias trae consigo un respiro para el país, pero, ¿es suficiente? La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que el llenado de las 210 grandes presas se sitúa en el 48%. Una cifra que, aunque esperanzadora, plantea interrogantes sobre la gestión hídrica y la seguridad a futuro.
El Pulso de las Presas: Datos Clave
El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua revela que, hasta el 14 de julio de 2025, las 210 grandes presas del país alcanzan un volumen total de almacenamiento de 59 mil 853 millones de metros cúbicos. Un incremento de 800 millones de metros cúbicos respecto a la semana anterior, según Daniel Arriaga Fuentes, subgerente de Hidrología Operativa.
Sin embargo, la situación es diversa:
- 27 presas superan el 100% de su capacidad.
- 44 presas se encuentran entre el 75% y el 100%.
- 59 presas oscilan entre el 50% y el 75%.
- 80 presas tienen niveles inferiores al 50%.
Este panorama fragmentado exige un análisis más profundo. ¿Dónde se ubican las presas más críticas? ¿Qué medidas se están tomando para evitar desbordamientos en las presas con mayor llenado?
Te puede interesar:Lluvias afectan 38 municipios en Veracruz: ¿qué está pasando …
Déficit Hídrico Persistente
El almacenamiento promedio histórico nacional para esta fecha es de 62 mil 39 millones de metros cúbicos. Esto significa un déficit de 2 mil 186 millones de metros cúbicos, lo que representa una disminución del 4%. Un dato que no debe ser ignorado, especialmente considerando los desafíos que enfrenta el país en materia de sequía.
El Sistema Cutzamala: Un Respiro Tras la Sequía
Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, informó que el Sistema Cutzamala ha experimentado un incremento significativo, alcanzando el 56.4% de su capacidad, con un volumen de 441 mil 69 millones de metros cúbicos. Hace apenas 15 días, se reportaba un 52.1%.
- Presa Valle de Bravo: 394.4 millones de metros cúbicos (70.4%).
- Presa El Bosque: 86.61 millones de metros cúbicos (42.8%).
- Presa Villa Victoria: 77.54 millones de metros cúbicos (41.7%).
La cifra actual es más del doble de lo registrado el 14 de julio de 2024, cuando se tenía solo el 28.8% de llenado (225 mil 52 millones de metros cúbicos) debido a una severa sequía. Sin embargo, ¿es este repunte suficiente para garantizar el suministro a largo plazo?
Te puede interesar:Alerta Coeproc por lluvias intensas y posible granizo en 11 …
Implicaciones y Futuro Hídrico
Estas 210 presas concentran más del 92% del volumen de agua almacenada en las 6 mil 400 presas y bordos existentes en todo el territorio nacional (125 mil 223 millones de metros cúbicos). Una concentración que exige una gestión cuidadosa y estratégica.
Ante este panorama, surge la pregunta inevitable: ¿estamos realmente preparados para enfrentar los desafíos hídricos que se avecinan, o este repunte es solo un espejismo en medio de una crisis latente?