• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

| LITORALES | Casa de la Crónica: 25 Aniversario

23 julio, 2023
in Litorales
0
Casa de madera y láminas de zinc, situada en la Avenida Ignacio Zaragoza entre las arterias de los Héroes y Juárez, elegida como su sede inicial.

Por: Fabián G. Herrera Manzanilla

Hoy 23 Julio de 2023, se conmemoran 25 años de que la Casa de la Crónica abrió sus puertas, logrando así, una aspiración mi padre Ignacio Abdiel Herrera Muñoz, que en paz descanse en la Casa del Creador, imprimiéndole un sello particular a la responsabilidad que le había otorgado la ciudadanía avalada por el H. Cabildo que encabezaba la profesora Rosario Ortiz Yeladaqui, al nombrarlo Cronista Vitalicio de Ciudad Chetumal, el 16 de Julio de 1991.

El 16 de Julio de 1991, el profesor Ignacio Abdiel Herrera Muñoz, fue nombrado Cronista Vitalicio de Ciudad Chetumal, por el H. Cabildo, presidido por la profesora Rosario Ortiz Yeladaqui.

Lo cual, representó siempre para él, un gran honor y al igual una significativa distinción hacia su persona, que implicó desde ese momento una gran responsabilidad, pues se convirtió en el fedatario de los hechos de trascendencia que cotidianamente se suscitan en este terruño, así como el escudriñar entre los documentos y los apuntes de los datos y los hechos que conforman nuestra historia local.

Su labor como Cronista, él siempre la concibió luego de tener el nombramiento nunca limitada al simple recuento histórico, sino también, adoptaría como otra función sustantiva y primordial de ser defensor incansable del patrimonio histórico del lugar donde nació y lo vio crecer, un 24 de Septiembre de 1936, cuatro meses antes de que el nombre de Payo Obispo se cambiara por el de Ciudad Chetumal, a iniciativa de un gran gobernante como lo fue el general Rafael E. Melgar.

El Cronista de la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, Israel Cavazos Garza y Jorge Polanco Zapata, en representación del ingeniero Mario Ernesto Villanueva Madrid, Gobernador Constitucional del Estado, escuchan con atención la explicación del profesor Ignacio Abdiel Herrera Muñoz, en el interior del primer local que albergó a la Casa de la Crónica, el 23 de Julio de 1998.

Porque en nuestra ciudad, muchas huellas de nuestro transitar fueron desapareciendo, por causas de la furia de la naturaleza, otros por el abandono y algunos muy señalados por la avalancha de la urbanización y no haber sabido capaces de conjugar el pasado con el presente. 

Los huracanes como el “Janet” y el “Carmen” del siglo pasado, arrasaron principalmente primero con gran parte de los íconos citadinos constituidos por las casas de madera que representaron una arquitectura artística al estilo arquitectónico “anglo-caribeño”, que a pesar de ser rescatados en 2005 actualmente han vuelto a ser presas del abandono y están desapareciendo, llevándose con ellas  gran parte de la imagen pintoresca, elegante y moderna del Chetumal que muchos guardan en su memoria, cuyas raíces arrancaron bruscamente.

Estas y otras fueron las preocupaciones asimiladas por mi padre, que lo incentivaron a ir recopilando todos los documentos y fotografías que avalaban la génesis y evolución histórica, de esta nuestra querida capital del Estado de Quintana Roo, que lo es de derecho, más no de hecho, desde hace ya podemos decir más de una década atrás.

Desde Marzo de 2005, está ubicada en el emblemático e histórico “Parque de los Caimanes”, abierta al público en horas y días hábiles por el momento.

Por lo que él decidió en primer término, elegir un espacio físico para concentrar la memoria histórica en forma permanente, a fin de que estuvieran al alcance de la sociedad, de los estudiantes, de aquellos interesados en conocer nuestro derrotero que inició hace 125 años, pero, sobre todo, para que las nuevas generaciones conozcan el lugar en donde viven, lo que fue y lo que va surgiendo en parte, que algunos en pláticas escucharon por boca de sus padres y de sus abuelos en el seno familiar.

A 25 años de estar funcionando este inmueble cultural con todo afán y un inmenso cariño al terruño, están expuestos no en su totalidad, pero si una gran mayoría que motiva entre quienes los observan en algunos casos recuerdos de aquello que momentáneamente han olvidado.

Si bien son cinco lustros los que se han recorrido sorteando muchos obstáculos, aún falta mucho por hacer, puesto que hay mucha historia y testimonios guardados en baúles y roperos que deben darse a conocer en este aparador histórico que es en sí la Casa de la Crónica.

Logro que él humildemente consideró, no hubiera sido posible sin el invaluable apoyo que otorgó el Gobernador Constitucional del Estado, ingeniero Mario Ernesto Villanueva Madrid, que pese a las circunstancias por las que hoy atraviesa es un chetumaleño y quintanarroense de pura cepa y profesa un inmenso amor al terruño que lo vio nacer, no en vano el pueblo aún conserva reconocimiento y cariño hacia él.

De izquierda a derecha: el profesor Velio Vivas Valdés, que en paz descanse, Raymundo Tineo Celaya, Mario Chan Collí, Fidel Villanueva Madrid, Arsenio Nahuat Morales y Miguel Ángel Zetina Cuevas, cronistas de Cozumel, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, José María Morelos y Puerto Morelos, cada uno en ese orden, durante el homenaje póstumo realizado el 30 de Marzo de 2017, a través del cual, se le impuso el nombre de su creador a la Casa de la Crónica.

No  podemos omitir,  al ingeniero Javier Díaz Carvajal, quien fuera Presidente Municipal, a Carlos Cardín Pérez, quien fungía como Presidente del Comité del Centenario; la aprobación del licenciado Joaquín Ernesto Hendricks Díaz y la autorización del Presidente Municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, para que sea instalada en forma permanente en el histórico parque cuyo nombre impuesto cuando fue inaugurado fue el de “Nigromante”, rebautizado popularmente por el de “Los Caimanes” debido a los saurios que lucía y desaparecieron, obra del escultor Rómulo Rozo, quitados sin justificación alguna.

Mara Lezama Espinosa, primera mujer en ser la titular del Poder Ejecutivo del Estado a partir de 2022, visitó la Casa de la Crónica el 30 de Julio de 2021; tres meses después, donó un timbre postal emitido en conmemoración de los 50 años de la fundación de Ciudad Cancún, para exhibir en una exposición alusiva a la filatelia relacionada con el Estado de Quintana Roo.

Afortunadamente, recibió un excelente mantenimiento antes de fenecer el pasado período de gobierno junto esa emblemática ágora y está en un proceso continuo de consolidación y dignificación por la presente administración gubernamental, a través del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado y la actual edil othonense, pues este anexo cultural necesita ser fortalecido, porque ahí está visible todo lo que nos da identidad y justifica lo que somos en la actualidad, cuya historia jamás nos podrán despojar gracias al gesto espontáneo de mi padre Ignacio Abdiel Herrera Muñoz, mis tíos paternos, la ciudadanía que sigue confiando en nosotros para que el vitral de nuestra historia se actualice día a día, porque es para el beneficio de  ellos y nuestra estirpe, que amerita conocer junto con toda esa amplia infraestructura cultural con que cuenta Ciudad Chetumal, para al menos entender el por qué los que nos antecedieron decidieron heredarnos esta Patria Chica.

Previous Post

LITORALES | Como un soplo en el río

Next Post

|LITORALES| Un poco de lluvia

Mas Articulos

LITORALES
Litorales

LA ORQUESTA NACIÓ CON BUENA ESTRELLA

| LITORALES | La perfección y el caos
Litorales

| LITORALES | La perfección y el caos

| LITORALES | Lectura Semanal
Litorales

| LITORALES | Lectura Semanal

| LITORALES | Mi escenario favorito era la casa al revés
Litorales

| LITORALES | Mi escenario favorito era la casa al revés

| LITORALES | VERDORES Y DERRUMBES
Litorales

| LITORALES | VERDORES Y DERRUMBES

| LITORALES | En la muerte todos somos iguales
Litorales

| LITORALES | En la muerte todos somos iguales

| LITORALES | De los tambores a la página web
Litorales

| LITORALES | De los tambores a la página web

Next Post

|LITORALES| Un poco de lluvia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal