Libros de texto gratuitos: La SEP confirma distribución total y defiende su calidad

La distribución de 170 millones de libros de texto gratuitos por la SEP y la defensa de su calidad por Mario Delgado marcan el rumbo del ciclo escolar 2025-2026 bajo la Nueva Escuela Mexicana. Este debate subraya la relevancia de la educación y el respaldo a los docentes.
Libros de texto gratuitos: La SEP confirma distribución total y defiende su calidad

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha finalizado la distribución de los libros de texto gratuitos a nivel nacional. Este hecho marca un paso crucial de cara al inicio del ciclo escolar 2025-2026, reafirmando el compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, un pilar del debate educativo actual.

La SEP asegura entrega completa y valida contenidos de libros de texto

La Secretaría de Educación Pública anunció que la totalidad de los libros de texto gratuitos ha sido distribuida. Son 170 millones de ejemplares que se entregarán a los estudiantes a partir del 1 de septiembre, fecha que marca el inicio del ciclo escolar 2025-2026. A partir de la fecha de este reporte, los maestros iniciaron actividades en los consejos técnicos intensivos, según informó Mario Delgado, titular de la dependencia federal.

Delgado enfatizó que este es el tercer año de la Nueva Escuela Mexicana y descartó categóricamente que los materiales contengan errores. Afirmó que los libros son «muy buenos y son bien recibidos por los docentes», ya que «favorecen el desarrollo de proyectos y la autonomía de los profesores».

Durante una conferencia en Palacio Nacional, el secretario detalló que los materiales están en constante revisión, pero reiteró que «no es que haya errores que se tengan que estar corrigiendo». En el caso específico de la materia de matemáticas, se solicitó al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) que revisara el libro respectivo. Los especialistas, tras su evaluación, realizaron señalamientos que calificaron de menores. El funcionario también recordó que está en proceso la elaboración de los volúmenes en 20 lenguas originarias, un esfuerzo por la inclusión y la diversidad cultural.

Transformación en la educación media superior: El fin de los «rechazados»

En otro frente del sector educativo, se anunció que ya no hay «rechazados» para ingresar a la educación media superior. Este hito se atribuye a la plataforma «Mi derecho mi lugar», una iniciativa que, según se destacó, pone fin a la frustración que generaba el examen único de ingreso. Este sistema anterior impedía a los jóvenes elegir la escuela a la que querían asistir, un problema que la nueva plataforma busca erradicar.

La UNAM extiende apoyo psicológico a la comunidad migrante

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha brindado apoyo psicológico a 950 migrantes desde febrero a la fecha de este reporte. Las cifras del portal «Acción Migrante» revelan que cuatro de cada diez migrantes atendidos por la UNAM de manera remota presentan estrés agudo y ansiedad. Además, dos de cada diez muestran síntomas de depresión, evidenciando la urgente necesidad de este tipo de servicios para una población vulnerable.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento