
Por Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Desde el sector empresarial se hizo un llamado a las autoridades federales para que se analice mejor el decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas, para llegar a un acuerdo que no vulnere la seguridad de los centros de hospedaje.
Iván Ferrat, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), indicó que el acceso a la zona federal marítimo terrestre es libre desde siempre, sin embargo, hay propiedades o terrenos como los centros de hospedaje que se encuentran delante de estos espacios públicos y se tendrían que hallar estrategias para cumplir con la ley, sin afectar la propiedad privada.
“Puede vulnerar un poco el tema de seguridad, porque está bien que todo el mundo use las playas, pero que pasa si los ladrones empiezan a pasar por allí y empiezan a hacer fechorías. Es algo ambiguo y habría que tener mucho cuidado”, declaró.
Lo que podría buscarse, añadió, es crear accesos especiales entre los hoteles para no impedir el paso de la gente, pero tampoco poner en riesgo la seguridad de los hoteles y de los huéspedes que allí se hospedan.
Apenas en agosto pasado, previo a la publicación de este decreto que se hizo oficial a partir de este jueves, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunciaron que iniciarían un programa de rescate de accesos públicos en sitios como Punta Esmeralda, Xcalacoco y Playacar, y se espera que la misma estrategia podría aplicarse en Cancún.