
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal especializado en justicia para adolescentes impuso un fallo condenatorio con una sanción de 2 años, 8 meses y 24 días de internamiento para la influencer Marianne Gonzaga, por el ataque ocurrido el pasado 5 de febrero en un conjunto residencial en Álvaro Obregón, contra la joven Valentina Gilabert, pero se le otorgaron medidas alternativas que le permitieron su libertad asistida, por lo que se ordenó su externación.
En audiencia desarrollada este día, el juzgador también fijó un pago de 750 mil pesos como reparación del daño a la víctima, la cual se deberá realizar en pagos diferidos.
Tras apegarse al procedimiento abreviado, la joven fue declarada culpable del delito de lesiones dolosas que ponen en riesgo la vida, por lo que en medio de la sala oral, Marianne pidió disculpas a Valentina, las cuales fueron aceptadas.
A petición de los abogados de la influencer, se solicitó al juez especializado las medidas alternativas, que fueron concedidas, sin que el Ministerio Público de la FGJ se opusiera.
Te puede interesar: Influencer cancunense critica tardanza del puente Nichupté (VIDEO)
La indagatoria CI-FJPA/AEJPA/UI-1C/D/0192/02-2025, señala que Marianne aprovechó que su ex pareja y otro acompañante bajaron a una tienda de conveniencia, para ingresar hasta el departamento ubicado en el conjunto habitacional Park Pedregal, en donde sostuvo una discusión con Valentina, la cual terminó en las agresiones en su contra con arma punzocortante.
Marianne hirió en cuello, tórax y mano, a la víctima, sin embargo, durante la audiencia de control, la defensa de la menor intentó acreditar la presencia de un segundo objeto punzocortante, aunque no precisaron al término del acto, el contexto de su uso.
¿Qué pasó con el proceso legal?
Días después de su detención, el 11 de febrero de 2025, un juez especializado en justicia para adolescentes vinculó a proceso a Marianne Gonzaga, quien entonces tenía 17 años. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) le imputó el delito de lesiones calificadas. En un comunicado de esa fecha, la fiscalía capitalina explicó que, de acuerdo con la ley, dicho delito podía ser procesado con la medida cautelar de internamiento preventivo, la cual fue dictada por la autoridad judicial.
El caso se ha manejado bajo la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que establece un marco jurídico distinto al de los adultos y contempla penas máximas de cinco años de internamiento para los delitos más graves. La defensa de la familia Gilabert ha seguido de cerca el proceso, y en su momento manifestó conformidad con la estrategia jurídica del Ministerio Público.
La situación de la víctima y otros implicados
Valentina Gilabert, tras ser hospitalizada en estado grave y permanecer en coma inducido, fue dada de alta semanas después del ataque para continuar con un largo proceso de recuperación que incluye terapias físicas y psicológicas. Su familia ha compartido actualizaciones sobre su estado de salud, confirmando las secuelas físicas y emocionales derivadas de la agresión.
La investigación de la FGJCDMX se extendió a otras personas presuntamente involucradas. En marzo de 2025, se informó sobre la vinculación a proceso de Akram “N”, un adulto que enfrenta su proceso en prisión preventiva, y de Aitzianne “N”, otra adolescente que fue ingresada en un centro de internamiento. Ambos son señalados como posibles cómplices en la agresión. Aunque Marianne Gonzaga ha sido liberada del internamiento preventivo, fuentes judiciales han indicado que el proceso legal en su contra continúa.
Con información de Proceso