Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- La encargada de despacho de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Verónica Salinas Mozo, reconoció que un 55 por ciento de las poco mas de 22 mil empresas registradas en el estado aun no cumplen con la Ley Silla debido a que dijo se está en un proceso de acoplamiento.
Veronica Salinas, aclaró que el cumplimiento pleno de la ley será hasta el 14 de diciembre pues la reforma estableció un nuevo plazo adicional de 180 días para que los empleadores realicen las adecuaciones necesarias en sus empresas y cumplan con la nueva obligación.
Precisó que La Ley Silla tiene dos grandes ejes: por un lado, establece la obligación de las empresas de otorgar las sillas suficientes para el descanso de los trabajadores; y por otra parte, prohíbe a los empleadores exponer a las personas desempeñar sus actividades de pie durante la totalidad de su jornada laboral.
Aunque la reforma no especifica un número fijo de minutos de descanso sentado, sí enfatiza que debe permitirse el uso de sillas siempre que la actividad lo permita. Es decir, no se trata de pausas programadas como los tradicionales 30 o 60 minutos para comer, sino de descansos intermitentes durante los lapsos en los que no hay atención directa al cliente u otra tarea que implique permanecer de pie.
Especialistas han recomendado que, para prevenir daños físicos, se debería procurar que las personas puedan sentarse al menos cinco minutos cada hora, especialmente en jornadas que superan las seis horas continuas.
Si se comprueba que una empresa no permite el uso de sillas, puede derivar en sanciones económicas para los empleadores por el equivalente de 250 a 2.500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aunque la nueva reforma también prevé la suspensión de actividades en casos de reincidencia.
Aseguró que personal de la dependencia realiza operativos “pero solo para crear conciencia entre los patrones a que deben cumplir con esta disposición que beneficiará sobre todo a los trabajadores de comercios, hoteles, restaurantes, supermercados, tiendas de autoservicio, gasolineras y los que laboran como guardias de seguridad, que son los que regularmente están de pie largas horas”.
Reconoció que han detectado casos donde se han retirado las sillas con respaldo asignadas para los descansos y los trabajadores pueden hacer la denuncia ante la STyPS para que se verifique y se exhorte al empleador a seguir las recomendaciones establecidas en la Ley.
Un dato importante es que a partir del 1 de enero de 2026 si será obligatorio la aplicación de esta ley.