
Agencias
CANCÚN.- La reforma a la Ley del ISSSTE será aprobada en total sinergia con los maestros, afirmó Eugenio Segura, senador por Quintana Roo, quien agregó que hay mucha desinformación sobre el tema entre el magisterio.
En entrevista hoy en Cancún, el senador aclaró que no se estará aprobando la reforma en este semana ni en la siguiente, ya que su análisis se encuentra en pausa por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta lograr un acuerdo con los docentes.
“Hay que recordar que no ha llegado al Senado ninguna iniciativa, apenas llegó a hace un par de semanas una propuesta de iniciativa a la Cámara de diputados”, agregó.
Te puede interesar: Respalda Mayuli lucha de maestros contra reforma al ISSSTE
Indicó que dentro de esta reforma se estarán tomando en cuenta los puntos propuestos por el magisterio. “Tan es así que no se pasó al pleno, ya estaba en la Cámara de Diputados, se frenó en lo que se establece un acuerdo con las maestras y maestros”, añadió.
Recalcó que hace siete días se concretó con el líder nacional del SNTE que las personas que ganan más de 35 mil pesos al mes ya no tendrán una implicación de mayores aportaciones al ISSSTE, esto es un ejemplo del camino para llegar a un consenso con los docentes.
ARANCELES
En otro tema, el senador afirmó que el gobierno federal cuanta con un plan A, B y C para hacer frente a esta política del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a los productos mexicanos a partir del día de mañana.
Sostuvo que el tema es complejo y se deben tomar en cuenta muchos factores, como ejemplo habló de las turbinas de avión, que en su fabricación tiene que cruzar la frontera ocho veces, cuatro veces al norte y cuatro al sur. ¿En qué momento se le pone un arancel?”, cuestionó, al tiempo que señaló que es necesario un análisis más profundo.
“Hoy la guerra comercial no es con México es con China, por eso nos pueden utilizar como un principal aleado para sustituir importaciones chinas a través de México”, refirió.
Por último, mencionó que los avances en materia de seguridad (como una baja en los índices de homicidios dolosos, más de 60 millones de pesos en incautaciones de drogas y más de 10 mil detenciones) son “una carta de presentación” para poder establecer negociaciones con Estados Unidos.
SIM