
En una sesión marcada por acusaciones de autoritarismo, la nueva Ley General en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue aprobada en la Cámara de Diputados. La oposición denuncia un “Estado policiaco”, mientras que Morena y aliados defienden la medida como crucial para combatir delitos de alto impacto. ¿Se avecina una era de control o un avance en la seguridad?
Aprobación en Medio de la Controversia
La Cámara de Diputados aprobó la Ley General en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, desatando un intenso debate. Los partidos de oposición, encabezados por el PRI, acusaron al gobierno federal de buscar censurar a los ciudadanos y a los medios de comunicación.
- El PRI escenificó su protesta con un ataúd y una corona fúnebre, simbolizando la “muerte de la libertad”.
- Morena y sus aliados defendieron el proyecto, argumentando que fortalecerá la lucha contra el crimen.
- La iniciativa crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que regulará el sector.
Las Críticas de la Oposición
Rubén Moreira, coordinador priísta en la Cámara de Diputados, acusó a Morena y aliados de pretender consolidar un “régimen de control, vigilancia y censura”, afirmando que la ley marca un paso más hacia la instauración de un “Estado autoritario”.
Argumentos Clave de la Oposición
- Inconstitucionalidad: Moreira señaló una contradicción entre el artículo 76 de la Constitución y la reforma.
- Vigilancia: Denunció la posibilidad de que un burócrata se convierta en espía, accediendo a datos biométricos y compras en redes sociales sin autorización judicial.
- Dictadura: Luis Gerardo Sánchez (PRI) acusó a Morena de preparar una dictadura, lamentando la “muerte de la libertad de expresión”.
La Defensa del Bloque Mayoritario
El petista Luis Enrique Martínez defendió los cambios propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.
Argumentos Clave del Bloque Mayoritario
- Combate al Crimen: Los diputados de mayoría reiteraron que la ley busca combatir delitos como el secuestro y la extorsión.
- Mandato Judicial: Aseguraron que la intervención de comunicaciones y la localización de usuarios solo se realizarán con mandato judicial.
- Regulación Necesaria: Justificaron la necesidad de regular el sector, recordando casos de manipulación mediática en el pasado.
Implicaciones Futuras
Tras su aprobación, la nueva norma fue enviada al Ejecutivo para su publicación. ¿Cómo impactará esta ley en la libertad de expresión y la seguridad de los ciudadanos?