• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

León XIV exige liberar periodistas: libertad de expresión bajo amenaza

12 mayo, 2025
in Internacional
0
León XIV exige liberar periodistas: libertad de expresión bajo amenaza
León XIV exige liberar periodistas: libertad de expresión bajo amenaza

La voz del Vaticano retumba por la prensa silenciada

En una escena sin precedentes en el Vaticano, el papa León XIV —el primer pontífice estadounidense de la historia— dejó claro en su primer encuentro con la prensa internacional que la libertad de expresión no es negociable. Con un auditorio repleto de seis mil periodistas, exigió la liberación inmediata de quienes hoy están tras las rejas por ejercer su derecho a informar.

Un pontífice con discurso directo: libertad sin eufemismos

León XIV no esquivó el tema: hablar de periodistas encarcelados, de guerras narradas con el cuerpo y la pluma, de derechos humanos pisoteados. Desde el corazón de Roma, hizo un llamado global a defender el “precioso don” de la libertad de prensa. En tiempos donde la desinformación y la represión crecen, el mensaje fue claro: sin prensa libre, no hay decisiones libres.

“Sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”, dijo León XIV, arrancando aplausos de pie.

En su primer acto público ante no clérigos, el papa mostró una sensibilidad profunda hacia el oficio periodístico. Sus palabras resonaron con fuerza entre quienes, desde trincheras informativas, documentan conflictos, corrupción, abusos y silencios impuestos.

Un llamado global desde Roma: liberarlos es urgente

La declaración del papa no fue un gesto protocolario, sino un pronunciamiento político-espiritual de alto impacto. Al defender a periodistas presos, León XIV desafió a gobiernos autoritarios y a democracias tibias por igual. Su exigencia interpela directamente a:

  • Regímenes que censuran e intimidan.
  • Instituciones internacionales que miran hacia otro lado.
  • Opiniones públicas dormidas frente al encarcelamiento de voces libres.

Periodistas como testigos del mundo

El pontífice reconoció a los comunicadores como “testigos” y “defensores de la dignidad y la justicia”. En sus palabras, quienes reportan desde zonas de guerra o realidades invisibilizadas cumplen una misión casi profética:

“Pienso en aquellos que informan sobre la guerra incluso a costa de sus vidas”, subrayó.

Este reconocimiento va más allá del discurso eclesiástico. Es una validación del periodismo como servicio público, como una forma de resistencia pacífica contra la opresión y el olvido.

Paz y palabras: el otro mensaje de León XIV

El papa también dirigió un mensaje profundo sobre el lenguaje y su poder: usar las palabras para construir, no para destruir. Aseguró que la paz empieza en la forma en que hablamos, escuchamos y narramos.

Rechazo al paradigma de la guerra

Desde el Vaticano, León XIV abogó por una comunicación sin violencia simbólica. Insistió en que periodistas, medios y líderes deben rechazar la “guerra de palabras e imágenes”. En plena era de polarización, el llamado es claro: la paz se construye también con titulares responsables.

Storytelling desde el territorio: periodismo como acto de valentía

En países como México, donde ejercer el periodismo puede costar la vida, las palabras de León XIV adquieren una dimensión urgente. Según Artículo 19, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para periodistas. El Caribe Mexicano no es ajeno a esta realidad: coberturas sobre crimen organizado, megaproyectos turísticos y conflictos socioambientales exponen a comunicadores todos los días.

¿Qué implica este pronunciamiento para América Latina?

  • Refuerza la denuncia internacional contra la persecución de periodistas.
  • Visibiliza el vínculo entre información y democracia.
  • Presiona a gobiernos como el mexicano a revisar su deuda con la protección a la prensa.

Un líder que entiende la era de los medios

León XIV no solo saludó ni posó para selfies. Habló en inglés, conectó con el humor y mostró conocimiento de la cultura mediática. La comparación con Francisco I en 2013 fue inevitable, pero esta vez el foco no estuvo en el nombre o el estilo, sino en un mensaje urgente y contundente.

“Si la multitud aún seguía despierta y aplaudía al final, eso importaba más que la ovación que lo recibió”, bromeó.

Ese tipo de guiños refuerza su cercanía con el mundo contemporáneo. Pero su peso no está en la forma: está en el fondo. En una Iglesia con peso moral y diplomático, sus palabras tienen eco más allá del Vaticano.

La libertad de expresión, nuevo centro del papado

León XIV inauguró su pontificado con una consigna poderosa: sin prensa libre, no hay humanidad informada. Su exigencia de liberar a periodistas presos es más que un gesto pastoral: es una declaración política que tensiona a gobiernos, interpela a ciudadanos y legitima el papel del periodismo como pilar de la libertad.

La pregunta que queda es: ¿quién escuchará el llamado?

Previous Post

EXCESOS Y PRIVILEGIOS: Exige PRI congruencia a Morena-QR

Next Post

T-MEC: Revisión arrancará en segundo semestre, confirma Marcelo Ebrard

Mas Articulos

China-CELAC
Internacional

China-CELAC: Xi Jinping lidera nueva era de cooperación con América Latina

Migración en Reino Unido
Internacional

Migración en Reino Unido: Starmer promete “recuperar fronteras” ante presión ultra

José Mujica en fase terminal
Internacional

José Mujica en fase terminal: el legado del ‘presidente más pobre’

Zelensky reta a Putin a negociar en Estambul
Internacional

Guerra Rusia-Ucrania: Zelensky reta a Putin a negociar en Estambul

Detenciones masivas en Tennessee
Internacional

Detenciones masivas en Tennessee: el plan migratorio de Trump llega al sur de EE.UU.

Bombardeos en Gaza
Internacional

Bombardeos en Gaza: Israel mata a 23 palestinos, incluidos niños

Pakistán celebra victoria en Cachemira
Internacional

Pakistán celebra victoria en Cachemira tras alto el fuego con India

Next Post
T-MEC: Revisión arrancará en segundo semestre, confirma Marcelo Ebrard

T-MEC: Revisión arrancará en segundo semestre, confirma Marcelo Ebrard

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal