La capital de México se enfrenta este martes 25 de noviembre de 2025 a una jornada de alta complejidad vial. Con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como eje central, múltiples colectivos feministas y sociales tomarán las calles, anunciando cierres masivos y afectaciones severas al transporte público y la movilidad de la ciudad.
La complejidad del 25N: un análisis de la agenda de marchas y movilizaciones
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 17 de diciembre de 1999, en memoria de las hermanas Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo. El propósito es visibilizar la violencia y promover políticas de prevención.
Para 2025, la agenda de movilizaciones en la Ciudad de México (CDMX) es extensa y diversa, con un foco principal en la alcaldía Cuauhtémoc y Coyoacán. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer la Agenda de Movilizaciones, confirmando la previsión de grandes contingentes que impactarán las principales arterias de la capital. Los horarios más afectados se prevén de 10:00 a 18:00 horas, con un impacto notable en la movilidad durante la tarde.
Los tres contingentes principales con destino al Zócalo Capitalino
Se esperan tres grandes movilizaciones que partirán desde puntos clave como el Ángel de la Independencia, la Glorieta de la Joven de Amajac y el Monumento a la Revolución, rumbo al Zócalo y al Centro Histórico.
- Colectivo Justicia para Diana
- Hora: 11:00 horas.
- Punto de partida: Ángel de la Independencia.
- Destino: Zócalo Capitalino.
- Aforo estimado: 100 personas.
- Ruta: El recorrido tomará tramos de Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y calles del Centro Histórico.
- Objetivo: Marcha “¡Ni perdono, ni olvido!” para exigir justicia para una víctima de feminicidio, ocurrido el 02 de julio de 2017 en Chimalhuacán, Estado de México. No se descarta la incorporación de otros colectivos durante el trayecto.
- Coordinación 8M
- Hora: Inicio de actividades a las 12:00 horas; la marcha inicia a las 15:30 horas.
- Punto de partida: Glorieta de la Joven de Amajac.
- Destinos: Hemiciclo a Juárez y posteriormente al Zócalo Capitalino.
- Aforo previsto: 1,500 participantes, lo que implica afectaciones significativas a lo largo de Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y el primer cuadro de la ciudad.
- Objetivo: Conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exigir un alto a los feminicidios, la presentación de las desaparecidas, justicia para las sobrevivientes de feminicidio, un alto a la guerra en Gaza y la ruptura de relaciones con el gobierno que fomenta y perpetúa las agresiones en Medio Oriente, además de un alto a la criminalización de la protesta y aborto legal, seguro, libre y gratuito en todo el país.
- Morras de Fuego
- Hora: 15:00 horas. Las actividades que se dividirán con la marcha comienzan desde las 11:00 horas.
- Punto de partida: Monumento a la Revolución.
- Ruta: Incluye Avenida de la República, Reforma, Juárez y Madero.
- Aforo aproximado: 500 personas.
- Objetivo: Marcha para conmemorar la fecha, por las víctimas de feminicidio y las sobrevivientes de la violencia machista, misógina patriarcal e institucional, así como para exigir la construcción de espacios seguros, igualitarios y libres de cualquier forma de violencia de género en México.
Concentraciones paralelas y zonas de alto riesgo de bloqueo
Además de las marchas, distintas concentraciones y actividades públicas tendrán lugar en zonas como Paseo de la Reforma, Bucareli, Tabacalera, Doctores, Coyoacán, Iztapalapa y Tláhuac. Estas acciones pueden generar reducción de carriles y bloqueos momentáneos.
- 10:00 horas: El Movimiento Antorchista Nacional llevará a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer sus próximas acciones en el Restaurante “Fonda Margarita”, ubicado en Bucareli No. 48, Col. Centro, con un aforo de 50 personas.
- 12:00 horas: Concentración del Movimiento Cannábico Mexicano en el Senado de la República (Av. Paseo de la Reforma No. 135) con 30 asistentes, exigiendo que se incluya la regulación de la marihuana en la agenda legislativa.
- 12:00 horas: El Sindicato Nacional de Educación Superior se reunirá en la Secretaría de Educación Pública (Donceles No. 100) para solicitar aumento salarial, basificación y homologación de clave.
- 12:45 horas: Presencia del Movimiento Nueva Aztlán en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (Digna Ochoa y Plácido No. 56), con 200 personas, exigiendo seguridad y derecho a la vivienda para los poseedores de los predios 201 y 205 de la calle Dr. Liceaga.
- 13:00 horas: Reunión de la Colectiva “Rabia Encauchada” en la Escultura “Los Bigotes” de Ciudad Universitaria, con 150 personas, para acudir a la marcha en conmemoración del día.
- 13:00 horas: Mitin de la Red Nacional de Refugios, A.C. en el Zócalo Capitalino, con 70 personas, bajo el lema “¡Por el derecho a vivir libres de violencia!”.
- 15:00 horas: Estudiantes Organizados de la Facultad de Economía de la UNAM sostendrán una mesa de trabajo en Ciudad Universitaria, con 60 personas, para tratar su pliego petitorio de demandas: implementación de protocolos de seguridad, cámaras y botones de pánico, mejor atención a la salud mental y mayor difusión de servicios psicológicos y protocolos de prevención.
- 16:00 horas: El Colectivo “Lleca Escuchando la Calle” protestará en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario (Calz. San Antonio Abad No. 130), para exigir justicia para una mujer trans víctima de tortura y violencia en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, y para que las autoridades reconsideren la respuesta a la recomendación 05/2025 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
- 16:00 horas: Integrantes de Organizaciones Civiles de la Ciudad de México estarán en el Edificio de Gobierno (Plaza de la Constitución No. 2) para denunciar omisión legislativa en temas de movilidad y seguridad vial en la capital.
- 17:30 horas: Actividad conmemorativa por los 16 días de activismo, donde Autoridades de la Alcaldía Tláhuac iluminarán la explanada de color naranja. El aforo es de 40 personas.
- Durante el día: El Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes tendrá presencia en los Juzgados de Control del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, con 25 asistentes, exigiendo justicia y esclarecimiento en el caso de un imputado por el delito de violencia familiar.
El impacto en el transporte: cierres en Metro y Metrobús
La movilización del 25 de noviembre de 2025 implicará el cierre de estaciones del Metro y Metrobús, lo que obligará a los usuarios a anticipar traslados.Afectaciones en el sistema Metro
El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que la estación Zócalo/Tenochtitlán (Línea 2) permanecerá cerrada hasta nuevo aviso. Se anticipan cierres temporales o controles de acceso en las siguientes estaciones:
- Allende (Línea 2).
- Pino Suárez (Líneas 1 y 2).
- Hidalgo (Líneas 2 y 3).
- Bellas Artes (Líneas 2 y 8).
Afectaciones en el sistema Metrobús
Si bien el Metrobús enfrenta un programa de mantenimiento mayor entre el 24 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025 en las líneas 1, 2 y 5, por la marcha del 25N se espera:
- La Línea 7 (Reforma) enfrentará interrupciones puntuales entre las estaciones del Ángel de la Independencia y el Caballito.
- En la Línea 1 podrían registrarse cierres momentáneos en Reforma y Hamburgo.
- En la Línea 3, en Mina, Hidalgo y Balderas.
- En la Línea 4 (Ruta Sur) en Plaza de la República, Glorieta de Colón y Bellas Artes.
Rutas alternas y recomendaciones viales para hoy
Es fundamental planear rutas alternas y anticipar traslados. La circulación lenta por rodadas ciclistas durante la mañana, tarde y noche recorrerá diversos tramos de la ciudad, incluyendo rutas hacia Juchitepec, La Mexicana, Cerro de la Estrella, Planetario Luis Enrique Erro y Parque de la Hormiga.Vías primarias a evitar:
- Paseo de la Reforma entre la Diana, el Caballito y el Ángel de la Independencia.
- Tramos de Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas.
- Calles de acceso al Zócalo Capitalino y 5 de Mayo.
Rutas alternas y sugerencias:
- Para el centro de la ciudad: Usar alternativas como Circuito Interior, Río de la Loza, José María Izazaga, Chapultepec y Río Rhin.
- Para el Centro Histórico: Optar por Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente y 20 de Noviembre.
- Para la zona de Ciudad Universitaria: Usar Avenida Aztecas, Insurgentes Sur y Avenida del Imán.
- Para Tláhuac: Evitar inmediaciones de la explanada; preferir Las Torres y Avenida La Turba.
- Para zonas cercanas al Reclusorio Oriente: Tomar Periférico Oriente o Avenida Tláhuac.
Se recomienda reducir la velocidad en avenidas con ciclistas. También se anunciaron cierres de carriles en Progreso (Aragón La Villa), San Isauro (Pedregal de Santa Úrsula), Tito Ferrer (Santa Martha Acatitla), Luis Bleriot (Aviación Civil), calle Goma (Iztacalco), Avenida Amatlán, Norte 94 y Rubén Darío.
La conmemoración del 25 de noviembre de 2025 trasciende la agenda de movilidad; refleja un estado de efervescencia social donde las exigencias de justicia para víctimas de feminicidio y los derechos de grupos vulnerables convergen para visibilizar fallas sistémicas. ¿Hasta qué punto la disrupción en la capital es el último recurso efectivo de la ciudadanía para presionar los cambios pendientes en la esfera política y judicial del país?










