
Justo cuando el debate a nivel nacional al interior de Morena es el rechazo a seguir aceptando políticos procedentes del PAN y PRI, se confirmó este fin de semana la adhesión al partido guinda de la exalcaldesa de Playa del Carmen, Lili Campos.
Aunque, en realidad, el cuatroteísmo caribeño ha sido de mente muy abierta en cuanto a fichar a políticos de otras formaciones.
Muchos aún siguen boquiabiertos tras las fotografías divulgadas por Campos, en las que llega al informe de los 100 días de Claudia Sheinbaum con tremendo gafete de invitada especial y del brazo de Ricardo Monreal y Pedro Haces, dos pesos pesados de la 4T.
Entre los llamados fundadores o puros se han desbordado los ánimos en contra del arribo de expriistas y expanistas.
Esta postura se exacerbó luego de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, nombró como nuevo secretario de Desarrollo Económico del estado a Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador panista que estuvo preso de forma preventiva por su presunta participación en el caso Odebrecht. La Fiscalía General de la República lo acusó de recibir sobornos y por los delitos de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero.
En Quintana Roo, hay tenues expresiones contra la llegada de expriistas y expanistas, aunque muchos de los inconformes han sido callados con base en puestos en el gobierno del estado o de los ayuntamientos.
En realidad, el cuatroteísmo caribeño ha sido muy abierto en su política de fichajes.
Se podría establecer a Lili Campos, que fue diputada local y alcaldesa bajo las siglas del PAN, como la incorporación más reciente al equipo guinda.
Pero abundan los fichajes polémicos.
Carlosjoquinistas
Esa lista la encabezó el expanista Carlos Joaquín, que tras dejar su cargo de gobernador fue designado embajador en Canadá.
Por cierto, además de Campos, han llegado otros carlosjoaquinistas connotados como Cristina Torres o Asunción Ramírez.
También llamó la atención la reciente designación del exalcalde priista (borgista), el insufrible Paul Carrillo, como secretario de Desarrollo Económico.
Además, desde que Morena empezó a tomar fuerza en el estado, han llegado exservidores públicos de otros partidos como Marybel Villegas o Mildred Ávila.
Borgistas
Otros operadores electorales (a los que se llamaba “mapaches”) del viejo PRI también gozan del cobijo de Morena, como Julio Durán.
Del apartado de los impresentables, también destaca el bacalareño José Alfredo “Chepe” Contreras, que se convirtió en alcalde por tercera vez con las siglas de Morena, luego que en las ocasiones anteriores lo fue con el PRI y el PRIAN.
Otros alcaldes procedentes de otros partidos son Atenea Gómez y Estefanía Mercado, de Isla Mujeres y Solidaridad (Playa del Carmen), procedentes del PAN, y Nivardo Mena, de Lázaro Cárdenas, con pasado en Acción Nacional y el PRD.
Al mismo tiempo, hay otro grupo de adheridos a la 4T a través del PVEM. Esta lista la encabeza el dos veces exalcalde priista de Isla Mujeres, Juan Carrillo.
PRD
Lo curioso en la política de fichajes del cuatroteísmo caribeño es que ha quedado en situación muy marginal el PRD, que prácticamente es el partido de origen de Morena.
Jorge Aguilar Osorio, quien enfrentó en su momento a lo peor del priismo, sobrevive en Morena como titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).
El cuatroteísmo caribeño podría presumir que no tiene muros.