Lanzan campaña global para denunciar la persecución política contra Cristina Fernández

Una campaña global denuncia el *lawfare* contra Cristina Fernández de Kirchner, visibilizando la persecución política. Solidaridad regional.
Lanzan campaña global para denunciar la persecución política contra Cristina Fernández

El Comité Internacional Cristina Libre ha iniciado una campaña en Latinoamérica y Europa para visibilizar el *Lawfare* contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, calificada como principal opositora al gobierno de Javier Milei. Esta iniciativa busca concienciar sobre la judicialización de la política.

La campaña internacional contra el Lawfare

El Comité Internacional Cristina Libre, que incluye al senador argentino Oscar Parrilli y otros simpatizantes de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, ha lanzado una campaña de alcance internacional. Su propósito es llevar información a varios países de Latinoamérica, incluyendo México, sobre lo que consideran una persecución política contra Fernández. Afirman que ella es la principal líder de oposición al gobierno de Javier Milei.

Los integrantes del comité sostienen que la estrategia de *Lawfare* (guerra judicial) es la nueva medida de persecución política utilizada por los gobiernos neoliberales. Durante el panel “Lawfare y represión política en América Latina”, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el senador Parrilli, coordinador de este movimiento, señaló el objetivo de habilitar un Comité Libre Cristina en todos los países latinoamericanos y europeos. La meta es difundir el caso de persecución política de la expresidenta Fernández de Kirchner, un movimiento que ya tiene presencia en Brasil, Bolivia y, ahora, en México.

Un frente latinoamericano por Cristina libre

El senador Parrilli explicó que la campaña busca concientizar a las sociedades sobre «La verdad de lo que está ocurriendo con Kirchner». Aseguró que la situación no es otra cosa que «perseguir a los dirigentes nacionales y populares de América Latina», con el fin de disuadir a futuros gobiernos de implementar políticas como las que impulsó Cristina Fernández durante su gestión. Estas políticas incluyeron la redistribución del ingreso, el pago de la deuda, la creación de fuentes de trabajo, el impulso a la ciencia y tecnología, y la construcción de un país con dignidad, soberano, libre y democrático. Cada Comité Libre Cristina realizará tareas de difusión para desmentir lo que calificó como «las mentiras de este fallo judicial», considerándolo parte de la persecución política y mediática en Latinoamérica.

La postura de Morena y la solidaridad de México

La secretaria general de Morena, Carolina Rangel, enfatizó la necesidad de una mayor cercanía de México con las naciones latinoamericanas. Declaró un llamado «fuerte a la academia, la sociedad y partidos políticos de izquierda» para informar que «la derecha es cada vez más violenta y mentirosa» y que «la ultraderecha se está injertando en la mente de las juventudes». Rangel precisó la importancia de combatir la desinformación, incluso «tocando casa por casa para llevar la información verídica», y manifestó «toda la solidaridad con Argentina».

Puntualizó que, como movimiento, «siempre hemos respetado la autonomía de los países y queremos que respeten la autonomía de México». Aclaró que, si bien respetarán la autonomía de todos los demás países y gobiernos, «siempre vamos a estar del lado de las causas justas». Señaló la responsabilidad de Morena, como uno de los partidos más fuertes en México y América Latina, de «estar informando sobre estas causas y las injusticias que existen» en la región. El Comité Cristina Libre se formó el 23 de junio por la organización Argentinos para la Victoria-Provincia 25. Una de sus integrantes, Candelaria Luque, afirmó: «Como argentinas y argentinos en el exterior, nuestro objetivo es claro: romper el cerco del *lawfare*, defender la democracia y sostener el derecho de los pueblos a elegir a sus líderes sin persecución ni proscripción».

Cristina Fernández de Kirchner: Una víctima del Lawfare

Cristina Fernández de Kirchner, quien fue presidenta en Argentina entre 2009 y 2015, fue condenada por corrupción e inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos políticos. Desde el 17 de junio, comenzó a cumplir una pena de seis años de prisión domiciliaria en la ciudad de Buenos Aires. Poco antes de que se conociera el fallo de la Corte Suprema, la expresidenta había anunciado su interés de postularse para un cargo en los comicios legislativos de este año, cuyas candidaturas se presentaron en julio.

El proceso judicial y la inhabilitación política

Kirchner ha alegado ser víctima del *lawfare*, definiéndolo como una persecución política, mediática y judicial orquestada por «el poder económico concentrado» y un conglomerado mediático. El senador Parrilli recordó que el caso de Fernández estuvo plagado de irregularidades y que fue juzgada por el mismo crimen en dos ocasiones, lo cual, aseguró, es ilegal. Tanto el expresidente Mauricio Macri como Javier Milei «han ejercido persecución política y la proscriben porque es la principal opositora política y hubiera ganado en las elecciones», aseveró Parrilli.

Argumentos de defensa y apoyo regional

Desde que se anunció el fallo de la sentencia, la expresidenta ha recibido un amplio apoyo de varios líderes políticos de la región. Entre ellos, destaca la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en una de sus conferencias matutinas externó que «es un asunto más político desde nuestro punto de vista y tiene nuestra solidaridad». También expresaron su respaldo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Rafael Correa, exmandatario de Ecuador, quienes, cabe recordar, también han denunciado en el pasado haber sido perseguidos en algún momento de su trayectoria política.

La creciente preocupación sobre el uso del *lawfare* como herramienta de persecución política a nivel regional exige un análisis profundo. ¿Será la movilización internacional suficiente para reconfigurar el escenario político y garantizar la autonomía democrática de los pueblos ante este tipo de embates judiciales?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento