Desde Roma, el papa León XIV ha elevado un llamado crítico a Hamás para aceptar el plan de paz propuesto por Estados Unidos para Gaza. Su declaración, que sigue a la presencia del papa León XI en el Vaticano el 28 de septiembre de 2025, surge mientras Washington establece un ultimátum clave para la resolución de un conflicto devastador.
El Vaticano insta a Hamás a aceptar la propuesta estadounidense
El papa León XIV expresó su firme esperanza de que el movimiento palestino Hamás acepte en los plazos establecidos el plan de paz impulsado por Estados Unidos. Al salir de su residencia en Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, el pontífice declaró a periodistas italianos: «Espero que Hamás lo acepte en los plazos establecidos. Hay elementos muy interesantes». Subrayó también la imperiosa necesidad de lograr «un alto el fuego y la liberación de los rehenes».
Esta contundente declaración del Vaticano se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, emitiera un ultimátum a Hamás, otorgándoles un plazo de «tres o cuatro días» para responder a la propuesta de paz. El plan, diseñado para poner fin a casi dos años de conflicto, ya ha recibido el visto bueno por parte de Israel.
Profundo contexto de un conflicto devastador y las reacciones internacionales
La Casa Blanca publicó oficialmente su propuesta el lunes, buscando una resolución a la guerra que se desencadenó con el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Este prolongado conflicto ha dejado una profunda cicatriz en la Franja de Gaza, resultando en decenas de miles de muertos y una devastación generalizada del estrecho territorio palestino.
Sin embargo, las reacciones al plan no han sido unánimes. El gobierno qatarí, por ejemplo, ha manifestado una profunda indignación árabe por el plan de 20 puntos de Trump para Gaza. A pesar de esta postura, Qatar ha indicado que las conversaciones con Washington continuarán en privado.
Voces del Vaticano y otros frentes de crisis global
El pronunciamiento del papa León XIV sobre Gaza se suma a previas reflexiones donde ha señalado que «la palabra genocidio se está usando cada vez más» en referencia a la compleja situación en la región. Además, el pontífice ha mantenido encuentros significativos, como su reunión con James Martin, un destacado defensor de los fieles católicos LGBT+.
En el ámbito de la Iglesia en Estados Unidos, la crítica a ciertas políticas no ha cesado. Líderes católicos de esa nación han cuestionado abiertamente las políticas migratorias de Donald Trump, reflejando una postura de disenso dentro de la propia esfera católica.
Haití: Un desvío en la agenda de seguridad global
Mientras la atención internacional se centra en el Medio Oriente, otros focos de crisis demandan acción. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha autorizado recientemente una «fuerza mayor» para combatir a las pandillas en Haití. Esta resolución, copatrocinada por Estados Unidos y Panamá, transformará la actual fuerza multinacional liderada por Kenia en una «Fuerza de Supresión de Pandillas», evidenciando la complejidad y diversidad de los desafíos de seguridad global.
La presión internacional sobre Hamás se intensifica, con el Vaticano sumando su voz al ultimátum estadounidense. La aceptación del plan de paz para Gaza se perfila como una coyuntura crítica que definirá no solo el futuro del territorio palestino, sino también la credibilidad de los esfuerzos diplomáticos en una región al borde del colapso. ¿Será este el inicio de un camino hacia una paz duradera o solo un capítulo más en una guerra sin fin aparente?