La UNAM potencia investigación futura con la nueva gobernanza digital

La UNAM establece el CTeTIC, un comité clave para la gobernanza digital UNAM, impulsando investigación, seguridad informática y una estrategia tecnológica integral. Conoce el impacto.
La UNAM potencia investigación futura con la nueva gobernanza digital

En un paso estratégico hacia el futuro, la UNAM ha establecido el Comité Técnico para la Gobernanza del Cómputo y las Tecnologías de Información y Comunicación (CTeTIC). Esta instancia clave impulsa la gobernanza digital UNAM, prometiendo optimizar recursos y potenciar la investigación de la máxima casa de estudios.

El comité técnico para la gobernanza digital

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha dado un paso trascendental con la instauración del Comité Técnico para la Gobernanza del Cómputo y las Tecnologías de Información y Comunicación (CTeTIC). Este evento se realizó el 5 de octubre de 2025 en la Torre de Rectoría, en presencia del rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Al presidir el acto, el rector Lomelí Vanegas subrayó la importancia de esta instancia. Afirmó que el CTeTIC es fundamental para gobernar y planear las actividades de cómputo de la institución en el largo plazo. La iniciativa abarca aspectos cruciales con implicaciones académicas, racionalidad administrativa, buen manejo de datos y seguridad informática. El objetivo es coordinar mejor un área estratégica y vital para el funcionamiento de la Universidad Nacional.

Ampliación de capacidades e implicaciones académicas

Lomelí Vanegas enfatizó que, sobre todo, este órgano “amplía y potencia nuestras capacidades de investigación hacia el futuro y de difundir lo que hacemos”. La instalación del Comité es de suma importancia, y el rector expresó su optimismo: “Celebro que hayamos llegado a este momento; es un avance importante y creo que tendremos resultados tangibles muy pronto, y esto pondrá de manifiesto la importancia del trabajo colegiado, que es una de las características de nuestra Universidad”.

En su composición, el CTeTIC cuenta con la representación de los subsistemas de Investigación y de Difusión Cultural, entidades foráneas, el bachillerato y diversas dependencias de la administración central. Esta diversidad refleja las múltiples actividades que requieren del cómputo y las tecnologías de información y comunicación, desde la vida académica hasta la administración y la comunicación cotidiana de la comunidad universitaria.

Una estrategia digital integral

Héctor Benítez Pérez, titular de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) y secretario técnico del CTeTIC, ofreció un panorama sobre la concepción de este comité. Explicó que fue ideado en el Plan de Desarrollo Institucional de la Rectoría, con el fin de guiar la planeación, operación estratégica, seguimiento y una visión común de la gobernanza digital y de datos en la Universidad.

Durante el evento, Benítez Pérez detalló que la UNAM incrementa progresivamente el uso de medios digitales para comunicarse, impartir clases, desarrollar investigación y sustentar la toma de decisiones. Este escenario implica una compleja transmisión, uso, almacenamiento y transformación de información.

Objetivos clave y visión futura

Entre los objetivos iniciales del CTeTIC se encuentran:

  • Promover el uso óptimo de los recursos digitales.
  • Establecer procesos académicos claros y definidos para la toma de decisiones.
  • Fomentar una cultura de la innovación mediante la adopción de nuevas tecnologías.
  • Lograr la mejora constante de los procesos y sistemas.

La visión estratégica de gobernanza en este campo es coordinar y colaborar entre todas las instancias universitarias bajo un esquema federado. Esto permitirá ofrecer mejores servicios tecnológicos a la comunidad, cumplir la normatividad y respetar la propiedad intelectual de terceros, entre otros aspectos.

Como parte fundamental de esta estrategia, Benítez Pérez adelantó el desarrollo de ocho temas prioritarios. Estos incluyen áreas cruciales como telecomunicaciones, infraestructura de cómputo, software, sistemas informáticos y seguridad informática. La instancia, según lo resaltado por el rector Leonardo Lomelí, contempla específicamente el buen manejo de datos y la seguridad informática.

La instauración del CTeTIC trasciende la mera gestión tecnológica; marca un hito en la autonomía y capacidad de respuesta de la UNAM ante los desafíos del siglo XXI. ¿Qué nuevas fronteras de conocimiento se abrirán para la Máxima Casa de Estudios con esta estrategia de gobernanza digital, y cómo impactará su liderazgo en el panorama nacional e internacional?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento