
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
Ante la iniciativa presidencial de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, el Observatorio Legislativo de Quintana Roo advierte el riesgo de que estos procesos digitales queden en manos de empresas particulares externas, como está sucediendo en los municipios de Benito Juárez y Puerto Morelos.
En su boletín número 269 que empezó a circular este 23 de abril, el Observatorio Legislativo expresa que la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia de prensa mañanera la semana pasada, tiene el objetivo de contribuir a la transformación digital de los gobiernos federal, estatales y municipales para agilizar trámites en la creación de una empresa, a través de la creación de un solo expediente que pueda ser utilizado por los tres órdenes de gobierno.
Destaca lo importante que es la nueva ley en sus objetivos de acortar tiempos y disminuir costos a las empresas en creación, en lo que se entiende como la vieja aspiración y los muchos intentos de crear la “ventanilla única” que hasta la fecha ha quedado en buenas intenciones, no terminan de aterrizar. Después de diversos intentos, las personas emprendedoras se siguen enfrentando a trámites prolongados, innumerables pagos de derechos y a la necesidad de contratar a los llamados “gestores” que se supone son expertos y pueden abreviar los trámites, pero terminan representando más gastos y a veces hasta hacen víctimas de fraude a quienes buscan crear una nueva empresa.
Te puede interesar: | LA ÚLTIMA PALABRA | ¿Podrán sacar chatarra de escuelas?
Con la llamada “ventanilla única digital” se intenta una vez más reducir la burocratitis, pero advierte que será importante dar seguimiento a las reformas legislativas locales y a establecer convenios entre el gobierno estatal y los municipios para alcanzar sus objetivos y evitar que las autoridades locales tengan manga ancha para imponer más requisitos que los establecidos en la legislación nacional y se evite que estos servicios terminen concesionados en manos de particulares.
El documento plantea: “El proceso legislativo ya inició y para el 15 de junio estarán disponibles en línea los trámites y requisitos a nivel federal y para el 30 de noviembre en los estados y municipios ya estarán disponibles todos los trámites ante las autoridades”.
“Por ello es importante la propuesta de nueva ley y plataformas de registro de trámites. Un avance de estos procesos se puede observar en el portal www.inversiones.gob.mx. Esperemos que se vaya implementando en lo local para para evitar la corrupción que se ha enquistado en los procesos locales”, concluye. Usted tiene la última palabra.