
• Quintana Roo, único estado sin clases; ¿Cómo leer el humor social?
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
El movimiento magisterial entra a partir de este martes 8 de abril en una nueva fase. Después del bloqueo de este día –al que se sumó el movimiento anti-chaleco–, la dirigencia recibió una señal del palacio de gobierno de que serán recibidos por las titulares de la Secretaría de Gobierno del Estado de Quintana Roo (Segobqroo) y la Secretaría de Educación (SEQ), el próximo sábado 12 a las 10am en las instalaciones de la SEQ.
Quintana Roo es el único estado donde el movimiento magisterial contra la reforma a la Ley del Issste continúa en plantón; algo debe indicar esta situación, para una lectura realista del contexto humor social que prevalece en el estado, a la par de la campaña política electoral tan adelantada también, como en ninguna otra entidad.
EL TEMA ES FEDERAL, PERO…
La solución no está en manos de las autoridades estatales; el tema es de competencia federal, sin embargo, el magisterio mantiene la presión social, hasta que se derogue la reforma al Issste del 2007, una de las primeras reformas del prianista presidente Felipe Calderón después del fraude de 2006, uno de los peores retrocesos en la política social desde la Revolución Mexicana.
¿Qué sigue? ¿cuál es el tono del diálogo entre la dirigencia magisterial y las autoridades? Ambas partes saben que el balón no está en la cancha estatal sino en la federal, entonces, ¿que estarán buscando el próximo sábado; cuáles son los objetivos de dicha reunión?
Lo sabremos conforme llegue el sábado. Mientras tanto, las autoridades estatales no han logrado el objetivo que persiguen: el regreso a clases.
A partir de hoy terminan los bloqueos de cruces urbanos y carreteras, pero la mayoría de la población estudiantil continúa sin clases.
MÁS DE UN MES SIN CLASES
Ya va más de un mes de paro de clases –estalló el 27 de febrero– y las maestras y maestros han mantenido vivo el movimiento, pero el desgaste es natural, aunque no ha sido suficiente para doblegar al magisterio y a su dirigencia que nada tiene qué ver con el sindicalismo oficial del SNTE. Tampoco es nuevo este tipo de expresión.
Similar fue el movimiento de 2013 en Quintana Roo, del cual surgieron el Siteqroo y el Sitem, aunque su fuerza fue menguando, hasta ser ninguneados por las autoridades y el propio SNTE que volvió a ser hegemonía burocrática; sin representación auténtica, pero con la titularidad de la negociación colectiva, como en la era prianista.
El actual movimiento Magisterial ¿aprenderá del pasado o se desgastará hasta la extinción? Eso lo sabremos con el tiempo, mientras, usted tiene la última palabra.
