La moneda está en el aire, pero no se hagan bolas.
Por Jorge A. Martínez Lugo
El evento se organizó “con todo”. Sin medias tintas. El mensaje tenía que ser aún más claro y contundente. La clase política estatal en pleno, asistió a un mega mitin como en los tiempos de la “cargada” priista, en día y horario hábil, para que no quede dudas.
El eje del mensaje de unidad del senador Eugenio Segura Vázquez remató la intención: “No hay espacio para la división ni la confrontación”.
MORENA NACIONAL DESBORDADO
Las campañas adelantadas están en su punto crucial. Tienen tanta fuerza que ya desbordó a la dirigencia nacional de Morena, que pasó del “detengan las campañas adelantadas o habrá sanciones” a “Adelantaremos las encuestas para las gubernaturas estatales”.
LOS ANTECEDENTES
El plan A de candidato único se empezó a desvanecer con la irrupción de Rafael Marín Mollinedo en diciembre de 2024, sus reuniones con sus referentes locales y su revelación de que sí competiría “si cuento con la autorización de la presidenta”; después la aparición de espectaculares en ambos bandos y la frase detonadora “recuperemos el movimiento”; enseguida la réplica “Es Gino… Gino es Morena” (es decir, no hay nada que recuperar).
UNA GUBERNATURA, DOS PROYECTOS
Así las cosas, el panorama es más que claro y no debe asustar a nadie. Hay dos proyectos que buscan lo mismo y solo uno de ellos coronará la candidatura a la gubernatura, lo demás será historia.
Sea cual sea la decisión allá arriba, en las alturas, lo que busca Luisa María con sus encuestas adelantadas y la presidenta con sus valoraciones del pulso de la gobernabilidad, es precisamente, ya no hay candidato único, el objetivo ahora es como dijo el senador en su informe: la “unidad”.
Ante cualquiera que sea la decisión de las encuestas y la valoración política, lo que se buscará es la unidad a través de la operación cicatriz. Si el panorama ya perfila como en los viejos tiempos, la resolución será como en esos mismos tiempos: Reparto de posiciones de acuerdo a valoraciones políticas, y quienes opten por el rompimiento pues la “ley fría”.
Pero ¿hasta dónde se podrá estirar la liga?, porque ya no son aquellos tiempos; en algo las cosas han cambiado y no es lo mismo 2027 que el año 2000, cuando el PRI pierde la Presidencia, precisamente, porque fue rebasado en buena medida por aquellas “valoraciones políticas” del reparto de la “operación cicatriz” que se fueron alejando del sentir popular y de la verdadera fuerza electoral en territorio. Pero sobre todo, el país político-electoral cambió a partir de 2018.
El informe anual del senador Eugenio Segura, se convirtió así en su propio “relanzamiento”, ahora que está de moda esta palabra. Un acto del tipo de Carlos Salinas de Gortari de que “no se hagan bolas”, cuando trataba de imponer desde arriba una decisión que era cuestionada abajo; era la época en que el sistema priista había empezado a cavar su propia tumba.
LA MONEDA, EN EL AIRE
La frase “La moneda está en el aire”, podría describir lo que estamos viviendo, ya que estamos ante una situación incierta donde el resultado es desconocido, ya que se está decidiendo algo importante.
La moneda está en el aire y el resultado es la cuestión; podría caer cara o cruz, águila o sol; sólo que aquí no se trata de una simple apuesta, sino del futuro de un estado, el motor turístico de México y de casi dos millones de habitantes, la mitad de la cual vive en pobreza, a pesar de vivir en un estado que genera grandes riquezas. Usted tiene la última palabra.










