La trampa de las rebajas: Black Friday 2025, la fecha y el riesgo de estafas

Black Friday 2025: descubra la fecha exacta (28 de noviembre), las estrategias de tiendas como Amazon e Inditex, y las claves para evitar estafas.
La trampa de las rebajas: Black Friday 2025, la fecha y el riesgo de estafas

La vorágine comercial se reactiva. El esperado Black Friday 2025 marca el inicio oficial de la temporada navideña de compras, una jornada que ha trascendido fronteras desde su origen estadounidense. Pero mientras los consumidores se alistan para los descuentos, la expansión de las ofertas anticipadas y el aumento del fraude obligan a la cautela. Este evento, celebrado el viernes posterior al Día de Acción de Gracias, ya no es una simple jornada; es un reto logístico y financiero global.

El calendario oficial del Black Friday 2025 y la presión logística

La fecha oficial del Black Friday 2025 para España y Guatemala es el viernes 28 de noviembre. Este día concentra el mayor volumen de ofertas en categorías como tecnología, moda, hogar, belleza y electrodomésticos.

Sin embargo, el fenómeno ha evolucionado más allá de una simple jornada de rebajas, pues las promociones comienzan semanas antes y se extienden hasta el Cyber Monday.

  • Origen y consolidación: Este evento comercial, originario de Estados Unidos, se ha consolidado en España como el punto de partida de la temporada de compras navideñas, y en Guatemala como una de las fechas más esperadas para aprovechar descuentos.
  • El Cyber Monday: El final de Black Friday da paso, tras un fin de semana de rebajas, al Cyber Monday, dedicado a las compras en línea. Este se celebrará el lunes 2 de diciembre de 2025.
  • Ventaja comercial: Para los comercios, Black Friday supone uno de los momentos de mayor volumen de ventas del año y permite a las empresas liquidar inventarios antes de la temporada navideña.

María Canahuí, coordinadora de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Guatemala, detalló que muchas tiendas y sitios de comercio electrónico suelen extender los descuentos durante todo el fin de semana, dando paso al Cyber Monday. Además, según datos de la Cámara de Comercio de Guatemala, el consumo mantiene una tendencia de crecimiento, impulsado por la digitalización y la confianza en los pagos electrónicos.

Planificación obligatoria: la lucha contra el fraude

Ante la avalancha de ofertas, la planificación es clave, especialmente para evitar el endeudamiento innecesario y, fundamentalmente, el fraude. Antonio Rivas, experto en inversiones, advierte: «No caigas en las estafas de Black Friday, te doy consejos para ahorrar».

Los expertos en finanzas personales recomiendan a los guatemaltecos planificar sus compras con anticipación, comparar precios entre tiendas y verificar la seguridad de las páginas web antes de realizar cualquier pago en línea.

La Policía Nacional en España ha emitido advertencias específicas para evitar estafas electrónicas:

  • Phishing: Precaución con enlaces en correos o redes sociales.
  • Typosquatting: Cuidado con URLs casi idénticas a las reales.
  • QRishing: Desconfianza hacia códigos QR manipulados.

Para garantizar transacciones seguras, las autoridades recomiendan teclear directamente la dirección del comercio, verificar pasarelas de pago seguras, desconfiar de chollos inverosímiles y denunciar de inmediato si se detecta una estafa.

Consejos rigurosos para maximizar el ahorro

Para que las compras sean fiables y provechosas, los especialistas aconsejan una serie de pasos críticos antes y durante el evento:

  • Comparar precios: Rastrear la evolución previa de los productos más deseados.
  • Establecer un presupuesto: Definir cuánto se va a gastar resulta esencial para no despilfarrar.
  • Transparencia de precios: Comprobar que aparece tanto el precio rebajado como el anterior (ya sea el precio recomendado o la modificación en los últimos 30 días).
  • Métodos de pago: Verificar que existen distintos métodos de pago seguros, como tarjeta de crédito, Bizum o PayPal.
  • Evitar compras impulsivas: Es aconsejable efectuar varias listas donde colocar los productos más prioritarios.
  • Gastos de envío y devoluciones: Revisar los gastos de envío y supervisar el plazo mínimo de devoluciones, que debe ser de 14 días por ley en el entorno de internet. Plataformas como Amazon, no obstante, suelen permitir plazos de devolución mucho más amplios.

Además de Black Friday, las rebajas también se pueden disfrutar en campañas como la del Single’s Day o Día del Soltero, que se celebra el día 11 de noviembre y tiene su origen en Asia.

La estrategia de los grandes comercios: adelanto de ofertas

Las grandes marcas han comenzado a adelantar sus campañas de descuentos, transformando la jornada en un «mes de rebajas» para gestionar mejor la alta demanda.

| Tienda/Grupo | Estrategia de lanzamiento | Marcas destacadas (MediaMarkt) | | :— | :— | :— | | PcComponentes | Presenta noviembre como “el mes del Black Friday”, con descuentos durante casi todo el mes. Esto permite escalonar compras y minimizar roturas de stock. | N/A | | Amazon | Adelantó el año pasado su campaña al 21 de noviembre y suele desplegar “ofertas anticipadas” antes del día grande. Sus suscriptores Prime suelen tener ventajas asociadas. | N/A | | MediaMarkt | Sitúa su Black Friday el 28 de noviembre, ofreciendo descuentos tanto en tienda como en su web. | Apple, Samsung, Sony, LG, Xiaomi, Lenovo, MSI, HP, Dyson, Cecotec, Balay, Bosch, AEG, Philips, Huawei o Garmin. | | El Corte Inglés | Confirma el inicio el 28 de noviembre con ofertas transversales en tecnología, moda, hogar y belleza. | N/A | | Grupo Inditex | Se espera un lanzamiento escalonado: 27 de noviembre por la noche en la web (22:00 horas), una hora antes en la app, y en tiendas físicas el 28 de noviembre. | Zara, Stradivarius, Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti, Oysho y Zara Home. | | Otros adelantos | Mango el año pasado adelantó las rebajas y las prolongó hasta Cyber Monday. Springfield y Cortefiel ya han puesto en marcha sus descuentos. | N/A |

El histórico de superventas del Black Friday 2024

Revisando la edición pasada, la tecnología, la belleza y los objetos prácticos para el hogar fueron las categorías que más sedujeron a la audiencia. Algunos de los productos que generaron mayor interés en 2024 fueron:

  • Tarjeta microSDXC con adaptador incluido (128 GB de capacidad). Precio de compra de 12,99€ en Amazon.
  • Mini batería externa de carga rápida (10.000 mAh de capacidad), con un 5% de descuento (19,94€ en Amazon).
  • Reloj inteligente unisex con 112 modos deportivos, con 38% de descuento (24,99€ en Amazon).
  • Lote de tres sartenes antiadherentes BRA Prior (18, 22 y 26 cm), con 38% de descuento (62,89€ en Amazon).
  • Lámpara de lectura recargable led para leer con extremo en forma de pinza, con un 5% de descuento (11,39€ en Amazon).
  • Irrigador bucal con ocho boquillas incluidas, que se vendió a 29,99€ en Amazon.
  • Soporte de coche para el móvil (11,99€ en Amazon).
  • Auriculares inalámbricos Xiaomi, que se vendieron a 54,99€ en Amazon.
  • Sérum facial con ácido hialurónico, con un 12% de descuento (21,99€ en Amazon).
  • Lote de cuatro portaembutidos con tapa extraíble, con un 12% de descuento (13,35€ en Amazon).
  • Mochila ultraligera HP para portátil de hasta 15,6 pulgadas, con un 7% de descuento (13,99€ en Amazon).
  • Crema hidratante antiedad para hombre L’Oreal Paris, con 38% de descuento (8,48€ en Amazon).

El Black Friday, con su inevitable expansión temporal y geográfica, ofrece una oportunidad ideal para adquirir productos a precios más bajos. Pero la masificación del comercio electrónico demanda un escrutinio financiero y de seguridad digital sin precedentes. La pregunta clave es si el consumidor logrará navegar el «mes de ofertas» sin caer en la trampa del fraude o de la compra impulsiva.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento