
Una devastadora tormenta asoló Zapopan, Jalisco, la tarde-noche del martes, dejando un saldo trágico: una bebé de tres meses fallecida y una mujer de 32 años desaparecida. Las inundaciones en Zapopan, que alcanzaron casi siete metros de altura en colonias como La Martinica, devastaron al menos 144 viviendas, revelando la vulnerabilidad de una zona con riesgos históricos.
Una vida truncada y una desaparición misteriosa
La tormenta del martes en Zapopan cobró la vida de Abigail, una bebé de tan solo tres meses, convirtiéndola en la sexta víctima mortal del actual temporal de lluvias en Jalisco. El trágico suceso ocurrió en la calle Paseo de los Manzanos, cuando la barda de una fábrica de plásticos, adyacente a su hogar, colapsó. Este muro, que contenía el flujo de agua de un canal pluvial, cedió ante la presión de la corriente, desatando un aluvión que inundó completamente la vivienda y dejó a siete menores y seis adultos con lesiones, aunque afortunadamente fuera de peligro. Pese a los 30 minutos de esfuerzos de reanimación por parte de personal médico, tras su rescate por un vecino, Abigail fue declarada sin vida cerca de las 23:00 horas del martes.
En paralelo, la incertidumbre rodea el paradero de Vanessa Elizabeth Espino Estrada, de 32 años, quien desapareció mientras se dirigía a su casa desde el trabajo. Todo indica que Vanessa intentó cruzar el arroyo de La Martinica, transformado en canal pluvial por la urbanización, a bordo de su motocicleta y perdió el control debido a la fuerza de la corriente. Las autoridades solo localizaron el vehículo y extendieron la búsqueda hasta la colonia Indígena y las inmediaciones del río Santiago.
El paisaje de la devastación y la respuesta solidaria
El nivel del agua durante los momentos más intensos de la lluvia alcanzó casi siete metros de altura en varios puntos, sumergiendo por completo algunas viviendas a lo largo de cinco cuadras en la calle Paseo de los Manzanos. Los reportes preliminares indican que 144 hogares sufrieron la pérdida total de su patrimonio, con 14 de ellos presentando daños estructurales severos. Además, al menos 30 vehículos fueron arrastrados y apilados por la furia de la corriente.
La zona fue testigo de escenas desoladoras: la tristeza generalizada y el llanto de los damnificados, carros dentro de las casas o volcados, y toneladas de desechos domésticos, incluyendo enseres personales y ropa, esparcidos sobre las calles lodosas. Ante la magnitud del desastre, una respuesta coordinada movilizó a vecinos, personal del Ejército, Guardia Nacional y rescatistas estatales y municipales, sumando unos 560 efectivos, quienes participaron activamente en las labores de limpieza y ejecutaron el Plan DN-III. Muchos de los afectados narraron cómo la fuerza y altura del agua los obligó a refugiarse en las azoteas de sus hogares, esperando el descenso del nivel o la llegada de los equipos de auxilio ya entrada la noche.
Te puede interesar:Conagua activa operativos de emergencia por inundaciones en …
Un riesgo documentado que se ignoró por décadas
La Martinica, una colonia popular en Zapopan con niveles socioeconómicos entre medio-bajo y bajo, comparte con su vecina, Lomas de Tabachines, una historia de inundaciones severas y periódicas que se remonta a al menos 20 años, aunque ninguna de la magnitud de la reciente. Por estos sectores cruza el lecho de un arroyo, convertido en canal pluvial, que resultó insuficiente para contener el caudal.
Según Mario Alberto Espinoza, jefe de Protección Civil de Zapopan, la precipitación dejó en pocas horas 83 milímetros de agua, equivalentes a 83 litros por metro cuadrado, una cifra que el Servicio Meteorológico Nacional clasifica como un evento extremo con riesgos elevados. Lo más preocupante es que La Martinica figura desde hace muchos años en el Atlas de Riesgos como una zona propensa a anegaciones. Pese a esta clara advertencia, la edificación de viviendas y hasta fábricas continuó en los márgenes del canal, sentando las bases para la tragedia actual.
La polémica reacción del alcalde de Zapopan
Tras un recorrido por la zona afectada y cuestionado por los graves estragos de la lluvia, Juan José Frangie, el alcalde emecista de Zapopan, emitió una declaración que generó controversia. El edil afirmó que “ni en Nueva York pudieron prevenirse contra las recientes inundaciones en el metro de esa ciudad”, minimizando implícitamente la posibilidad de haber evitado el desastre local.
Afectaciones extendidas en la zona metropolitana
Te puede interesar:Inundaciones en Texcoco: Resurgen Humedales y Aves Migratorias …
Las intensas precipitaciones no solo golpearon a La Martinica; también causaron afectaciones en otros puntos de Zapopan y la zona metropolitana de Guadalajara. Se reportaron acumulaciones de agua y rescates de personas atrapadas en pasos a desnivel o en partes bajas.
Entre los incidentes, se registraron encharcamientos en avenida Patria y Ávila Camacho. Dos mujeres quedaron varadas en su camioneta en el túnel donde esta última vía confluye con Américas, siendo rescatadas por los bomberos. De igual forma, otras dos mujeres fueron halladas dentro de un vehículo que impactó contra un árbol en la calle Industria Textil, también en Zapopan. La tormenta se extendió hasta Ameca, donde se presentaron inundaciones y una fuerte granizada que afectó varias casas (aún sin cuantificar daños) y provocó la caída de una docena de árboles, sin mayores incidentes graves reportados.
La reciente tragedia en Zapopan, con vidas perdidas y patrimonios destruidos, no es un hecho aislado, sino la dolorosa culminación de un riesgo advertido y, aparentemente, desatendido. ¿Hasta cuándo las autoridades permitirán que la urbanización sin planificación y la indiferencia ante las alertas de Protección Civil sigan cobrando vidas y devastando comunidades vulnerables en zonas históricamente propensas a las inundaciones en Zapopan?