Una inusual tormenta solar de nivel G4 ha desencadenado uno de los fenómenos más impactantes de los últimos años: la aparición de auroras boreales en el norte de México, específicamente en García, Nuevo León. Sin embargo, este espectáculo celestial trae consigo una alerta severa para la infraestructura tecnológica del país.
El avistamiento excepcional en Nuevo León y Sonora
Un fenómeno poco común y catalogado como increíble sorprendió a los observadores del cielo en México durante la noche del martes, once de noviembre. Integrantes de la Sociedad Astronómica de Nuevo León registraron el avistamiento de auroras boreales en el municipio de García.
El espectáculo natural, visible sobre la carretera a Icamole, se manifestó con tonalidades rojizas y verdosas en el cielo, producto de la interacción de partículas solares con la atmósfera terrestre. La inusual aparición se observó también en otros países de Norteamérica como Estados Unidos y Canadá, pero llamó poderosamente la atención en latitudes tan al sur como Nuevo León. Otro avistamiento se captó en el poblado de La Atanasia, en Bacum, Sonora, según una fotografía de Uziel Lira.
¿Se repetirá el fenómeno?
De acuerdo con Tania Arguijo, astrofísica y directora de la Sociedad Astronómica de Nuevo León, existe la posibilidad de que el fenómeno se repita este miércoles, doce de noviembre de 2025. Para que esto suceda, se requiere que las condiciones meteorológicas lo permitan, especialmente:
- Baja nubosidad.
- Poca iluminación.
Los expertos recomiendan a los interesados buscar puntos alejados de la ciudad, de la iluminación del área conurbada y del tráfico vehicular, y mirar hacia el norte durante la noche.
La advertencia de la UNAM y la alerta G4
Lo que ocasionó este fenómeno inusual y visible desde el norte de México hasta el sur de Europa, fue una eyección masiva de plasma solar que impactó el campo magnético de la Tierra. Este evento provocó una tormenta geomagnética de nivel G4, clasificada como «severa» en una escala que llega hasta G5 (extrema), según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre esta intensa actividad solar, que se espera que continúe interactuando con las capas superiores del planeta durante la tarde del once y toda la jornada del doce de noviembre.
Origen y riesgo para la infraestructura crítica
La alerta de la NOAA fue emitida por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) y se debe al resultado de dos potentes eyecciones de masa coronal (CME) provenientes del Sol, expulsadas tras una serie de recientes llamaradas solares. El fenómeno fue originado por una llamarada solar clase X de la región activa AR4274.
Una tormenta de nivel G4 representa un riesgo considerable para las infraestructuras tecnológicas modernas. Las áreas ubicadas por encima de los 45° de latitud norte y sus alrededores son las más propensas a sufrir efectos notorios.
Los expertos advierten sobre las siguientes consecuencias potenciales en la tecnología:
- Riesgo eléctrico: Posibles fluctuaciones en las redes eléctricas, con riesgo de apagones localizados y sobrecargas eléctricas en líneas de alta tensión. Algunas compañías de energía y telecomunicaciones ya activaron protocolos de contingencia.
- Navegación y comunicación: Alteraciones en los sistemas de comunicaciones, incluida la pérdida de señal GPS y la navegación satelital, lo que podría afectar a la aviación y el transporte marítimo.
- Satélites: Irregularidades en el funcionamiento de satélites e interrupciones en comunicaciones de radio.
La magnitud del evento recuerda lo vulnerable que es la tecnología actual ante la fuerza del Sol, desencadenando una de las mayores perturbaciones espaciales registradas en años. Aunque la NASA y la ESA descartan un peligro directo para la salud humana, las próximas cuarenta y ocho horas serán clave, ya que podrían producirse nuevas eyecciones que intensifiquen la tormenta.
La NOAA aconseja a los habitantes de estas regiones, así como a los de Estados Unidos y Europa, monitorear el cielo nocturno y a los operadores de infraestructuras críticas a tomar precauciones y seguir los comunicados oficiales.
Este fenómeno, registrado por Édgar Plata García, ha demostrado que mientras el cielo regala un espectáculo de colores verdes, rojos y púrpuras, la Tierra debe enfrentar la compleja realidad de su dependencia tecnológica en un entorno espacial cada vez más activo. ¿Está México preparado para afrontar las consecuencias de una tormenta solar que se manifiesta con la belleza de una aurora boreal?
🚨🇺🇸 AURORAS VISTAS EN EL SUR DE EE. UU.
— Global Network News 🌎 (@iluminnatii) November 12, 2025
La Aurora Boreal brilla sobre Alabama, Texas y Nuevo México tras una intensa tormenta solar.
🌌 Tonos verdes y rojos iluminan el horizonte mientras NOAA mantiene alerta G4.
Fuente: NOAA, Fox Weather, Live Science https://t.co/ljLy4zpXzS pic.twitter.com/iDzsBxNDuo










