La tensión comercial entre China y la Unión Europea: el dilema de la apertura

Xi Jinping urge a la UE a mantener mercados abiertos, mientras Ursula von der Leyen exige reciprocidad y advierte sobre el exceso de capacidad. Crucial para el comercio china unión europea.
La tensión comercial entre China y la Unión Europea: el dilema de la apertura
La tensión comercial entre China y la Unión Europea: el dilema de la apertura
La tensión comercial entre China y la Unión Europea: el dilema de la apertura

Desde Pekín, el 24 de julio de 2025, un encuentro crucial entre el presidente de China, Xi Jinping, y los líderes europeos António Costa, presidente del Consejo Europeo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha puesto en el centro del debate el futuro del comercio china unión europea. La cumbre reveló profundas divergencias en las visiones económicas de ambos bloques.

Pekín exige apertura y rechaza restricciones

El presidente Xi Jinping urgió a La Unión Europea (UE) a mantener la apertura de sus mercados comerciales y de inversión. En su diálogo con Ursula von der Leyen y António Costa, el mandatario chino solicitó que la UE se abstuviera de utilizar “herramientas económicas y comerciales restrictivas” y que, por el contrario, respetara los intereses fundamentales de China.

Según la agencia Xinhua, Xi Jinping enfatizó que “mejorar la competitividad no puede basarse en ‘construir muros y fortalezas’”. Además, advirtió que “’desacoplar y romper cadenas’ solo tendrá como resultado el aislamiento”. Reafirmando su postura, Xi agregó que “se espera que la parte europea mantenga abierto el mercado de comercio e inversión y se abstenga de utilizar herramientas económicas y comerciales restrictivas”. El presidente chino sostuvo que China y la UE no tienen conflictos de intereses fundamentales y que los retos actuales que enfrenta el bloque europeo no provienen de su nación, una posición clave citada por la agencia Xinhua.

Te puede interesar:|LITORALES| ¿EL NUEVO PERIODISMO ES DE NEW YORK …

Bruselas: la reciprocidad en el centro del debate

Por su parte, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, señaló una postura divergente. Advirtió que la UE podría verse obligada a reducir su nivel de apertura a las importaciones chinas si no observa una mayor reciprocidad por parte de Pekín. No obstante, indicó que los dirigentes chinos han comenzado a considerar esta cuestión y han manifestado su disposición a apoyar un mayor consumo interno.

En declaraciones a la prensa, Von der Leyen afirmó que, “a diferencia de otros grandes mercados, Europa mantiene su mercado abierto a los productos chinos. Esto refleja nuestro compromiso de siempre con un comercio basado en reglas. Sin embargo, esta apertura no es equivalente a la de China”.

El impacto del exceso de capacidad china

Te puede interesar:Aliados de Israel exigen cese inmediato del conflicto y reforma en …

La presidenta de la Comisión Europea detalló que existen diversas cuestiones que requieren ser abordadas con urgencia. Entre ellas, destacó el exceso de capacidad, la producción subvencionada que no se ajusta a la demanda interna de China y la restricción de las importaciones chinas por parte de otros mercados. Esta última situación, según Von der Leyen, ejerce una presión adicional sobre el mercado único de la UE. “Necesitamos ver avances en esta cuestión porque, sin progresos, sería muy difícil para la Unión Europea mantener su actual nivel de apertura”, sentenció la líder europea, marcando un claro ultimátum en la relación comercial.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento