En la Ciudad de México, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer moviliza tanto a manifestantes como a la estructura gubernamental. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) confirmó un operativo de protección y contención para la marcha 25N, que espera congregar a miles de personas en el centro capitalino.
El operativo de protección y contención para la marcha 25N
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó por medio de un comunicado en redes sociales sobre los detalles del despliegue policial para la movilización del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
De acuerdo con la información, la SSC desplegará un operativo de protección y contención que contará con la participación de 600 mujeres policías, un contingente conocido como el Equipo Metropolitano o las Ateneas. Este despliegue fue confirmado por la propia SSC CDMX en un mensaje en redes sociales emitido el 25 de noviembre de 2025.
Las agentes de la SSC, que darán acompañamiento a la distancia, portarán únicamente su equipo de protección personal.
La ruta y las medidas de seguridad
La movilización por el 25N recorrerá el trayecto que comienza en el Ángel de la Independencia y continúa por el Monumento a la Revolución con destino al Zócalo capitalino.
La SSC CDMX detalló que, durante el desarrollo de las actividades, la institución aplicará medidas estrictas para garantizar la seguridad, no solo de las manifestantes, sino también de terceros.
La dependencia informó lo siguiente:
- De ser necesario, intervendrán más equipos de trabajo.
- Si se detecta que algunas de las participantes portan objetos aptos para agredir, estos se retirarán.
Estas acciones buscan asegurar la seguridad de las manifestantes y demás usuarios de la vía pública, así como de los establecimientos comerciales, su personal y sus clientes, según apuntó la SSC en su comunicado. Las 600 mujeres policías tienen el rol de resguardar el evento, aplicando la estrategia de acompañamiento a distancia.
El llamado presidencial y el simbolismo institucional
En la previa de la movilización, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para que las actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se lleven a cabo “de manera pacífica”.
La mandataria manifestó el deseo de una marcha pacífica durante su conferencia de prensa matutina, en alusión a esta movilización que, en el año 2024, congregó a más de mil personas solo en la Ciudad de México.
La presidenta Sheinbaum reiteró que su cargo, al ser la primera presidenta mujer de México, conlleva una responsabilidad que trasciende su llegada al poder. Subrayó que su mandato también representa un “símbolo” de protección y apoyo a las mujeres, un mensaje que busca transmitir a toda la población del país, incluidos los hombres.
El despliegue de las 600 mujeres policías y el llamado directo de la presidenta Sheinbaum marcan la pauta institucional para esta crucial fecha en la agenda nacional.










