El desfile cívico militar conmemorativo del 215 aniversario del inicio de la lucha de independencia en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 2025, se erigió como un momento histórico. Por primera vez, una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el acto como jefa suprema de las fuerzas armadas nacionales, mientras el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, enfatizó la soberanía como «el alma invencible de la nación».
El mensaje de soberanía y unidad nacional del general Trevilla Trejo
Durante la ceremonia, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, declaró que la independencia es «el aliento mismo de la patria, mediante el cual el estado en su conjunto, ejerce su libertad, sin injerencia ajenas de ningún tipo como las que han tratado de vulnerarlas sin éxito». Afirmó con contundencia que la soberanía es «el alma invencible de la nación, traducida en el poder que reside en el pueblo para trazar su rumbo de gobierno, a través de su voz, sin influencias externas».
En su discurso desde la Plaza de la Constitución, el titular de la Defensa remarcó que la historia de México enseña que el pueblo «nunca se rinde, se resiste, se levanta y se fortalece frente a cada reto y momentos de incertidumbre, siempre ha superado el embate de intereses mezquinos de propios y extraños».
Pilares de la nación: Integridad, independencia y soberanía
El general Trevilla Trejo subrayó la importancia de defender la integridad, independencia y soberanía, describiéndolas como los tres pilares que sostienen la existencia de México como nación. Detalló que la integridad es «el cuerpo de la república» que debe permanecer «siempre unido, fuerte, sin mutilaciones, porque su fuerza reside en la unidad indivisible de su territorio».
Un llamado a la unidad y la erradicación de conductas antisociales
El alto mando castrense hizo un enérgico llamado a la unidad nacional. Instó a «sumar fuerzas y desterrar las conductas antisociales que dañan al pueblo de México, como la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia». Asimismo, exhortó a que, desde las trincheras de la unidad nacional, se impulse «la educación, la igualdad, el respeto, la equidad, el civismo, el cuidado del medio ambiente, el trabajo y el deporte», y se fortalezca «la unión familiar, la participación ciudadana, nuestros principios, nuestra cultura y nuestras raíces juntos con unidad nacional».
Hito histórico: La presidenta Sheinbaum al frente del desfile militar
El desfile de este año se inscribió en los anales de la historia al ser la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo preside en su calidad de jefa de estado y comandante suprema de las fuerzas armadas. Este hecho, ampliamente destacado, fue motivo de orgullo para los integrantes del instituto armado.
El general Trevilla Trejo se dirigió a la presidenta Sheinbaum Pardo expresando: «los más de 16 mil efectivos que integran esta columna de desfile entre generales, almirantes, jefes, capitanes, oficiales, cadetes, tropa y marinería, y todos los que formamos parte del instituto armado, nos sentimos sumamente orgullosos y emocionados al participar en este evento en el que por primera vez en toda la historia del país, una mujer, jefa de estado, nuestra presidenta de México y comandante suprema de las fuerzas armadas, presidirá esta parada cívico militar.»
Mujeres en las fuerzas armadas: Un paso hacia la igualdad
Este evento también se distinguió por la participación inédita de más de 5 mil mujeres en el desfile, representando dignamente al ejército, la armada, la fuerza aérea y la guardia nacional. Con gran liderazgo, estas mujeres encabezaron los principales agrupamientos de la columna del desfile, un hecho que contribuye a la política nacional de igualdad del gobierno actual. El secretario Trevilla destacó que, con el tiempo, el desfile se ha consolidado como una tradición que «late en el alma de la patria, con la participación de las instituciones armadas».
Reafirmando el vínculo entre pueblo y fuerzas armadas
El general Trevilla Trejo señaló que el paso marcial y gallardo de los participantes reafirma «el sólido vínculo que todos los días se robustece entre el pueblo de México y sus fuerzas armadas en todos los rincones del país». Este vínculo, enfatizó, «es necesario indispensable para mantener viva nuestra principal aspiración nacional la existencia y permanencia misma del estado mexicano».
Despliegue militar y asistencia ciudadana
El desfile contó con la participación de secretarios de estado, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, y las presidentas del poder legislativo, entre otros distinguidos funcionarios. Más de 100 aeronaves surcaron los cielos, haciendo retumbar la zona militar de Santa Lucía, aledaña al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Cientos de ciudadanos abarrotaron las principales calles del Centro Histórico y Paseo de la Reforma para observar el paso de las fuerzas armadas. Desde Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores reportó festejos patrios sin incidentes y en orden, destacando acciones preventivas y de asistencia desplegadas por la red consular, reiterando el compromiso con la protección y defensa de los derechos de mexicanos en el exterior.
El 215 aniversario de la independencia no solo fue una conmemoración histórica, sino una reafirmación de los principios de soberanía y unidad nacional, marcando un precedente en la participación y liderazgo femenino en las instituciones militares de México. ¿Qué nuevas implicaciones tendrá este hito en la reconfiguración del rol de la mujer en la esfera pública y militar del país?