La SEP revela la lista de útiles 2025-2026: ¿Un alivio para la economía familiar?

La SEP publica la lista de útiles escolares 2025-2026. Analizamos su impacto en la economía familiar y la política educativa. ¿Se garantizará el acceso sin cargas económicas? Información clave aquí.

En un movimiento que busca aliviar la presión sobre los hogares mexicanos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo 2025-2026. Esta medida, anunciada el 02 de agosto de 2025, se presenta como un pilar en la estrategia gubernamental para salvaguardar la economía familiar y garantizar el derecho fundamental a la educación.

La visión de la SEP: Apoyo a la economía familiar

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha hecho pública la lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con el firme propósito de contribuir a la economía de las familias. Un aspecto fundamental de esta iniciativa es la confirmación de que todos los alumnos de educación básica recibirán sus Libros de Texto Gratuitos desde el primer día de clases.

La dependencia federal, en su compromiso con la ciudadanía, ha recomendado enfáticamente a los padres de familia consultar la lista de precios mínimos y máximos que publica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esta colaboración interinstitucional busca asegurar que los materiales escolares «en ningún caso deberán representar una carga económica para las familias, ya que la prioridad es el derecho a la educación». Este enfoque subraya una política pública que prioriza el acceso a la educación sobre cualquier barrera económica.

Desglose de materiales por nivel educativo

La «Lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para las actividades en las instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria correspondiente al ciclo escolar 2025-2026» detalla los insumos necesarios para cada etapa formativa.

Nivel preescolar

Para el nivel de preescolar, la SEP especifica que los maestros podrán solicitar a los padres de familia diversos materiales no tóxicos. Estos incluyen:

  • Diferentes tipos de papel
  • Pinturas
  • Pinceles
  • Lápices de colores
  • Brochas
  • Tijeras
  • Pegamentos
  • Plastilina (no tóxicos)

Te puede interesar:Anuncia SNTE suspensión de clases el 9 de mayo por el Día de la …

Educación primaria

En el nivel de primaria, la lista se segmenta por grados, adaptándose a las necesidades pedagógicas de cada etapa:

  • Primer y segundo grado:
  • Dos cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas tamaño profesional
  • Lápiz
  • Goma para borrar
  • Sacapuntas
  • Tijeras de punta roma
  • Lápiz adhesivo
  • Lápices de colores de madera o pinturas de cera
  • Tercer grado:
  • Dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas tamaño profesional
  • Lápiz
  • Bicolor
  • Bolígrafo
  • Sacapuntas
  • Goma para borrar
  • Tijeras de punta roma
  • Lápiz adhesivo
  • Una regla de plástico
  • Lápices de colores de madera
  • De cuarto a sexto grado:
  • Cuatro cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas tamaño profesional
  • Lápiz
  • Bicolor
  • Bolígrafo
  • Marcatextos
  • Sacapuntas
  • Goma para borrar
  • Lápiz adhesivo
  • Tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores de madera
  • Un juego de geometría

Nivel secundaria

Para los alumnos de secundaria, la SEP señala que los materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados contemplan una base común, adaptada a la carga académica:

Te puede interesar:Jornada de 40 Horas: Coparmex Propone Comité Tripartito – Caribe …

  • Un cuaderno para cada una de las asignaturas
  • Lápiz
  • Bicolor
  • Bolígrafo
  • Marcatextos
  • Sacapuntas
  • Goma para borrar
  • Tijeras
  • Lápiz adhesivo
  • Una caja de lápices de colores
  • Un juego de geometría

Esta directriz de la SEP subraya la importancia de garantizar la equidad en el acceso a la educación, mitigando las barreras económicas para miles de familias. La transparencia en la publicación de estas listas, junto con el acompañamiento de la Profeco, ¿será suficiente para asegurar que el derecho a la educación se cumpla sin excepciones, o persistirán los desafíos económicos para los hogares más vulnerables en el ciclo escolar 2025-2026?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento