La Semar despliega su poder naval en la antesala del desfile del 16 de septiembre

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles encabeza la revista del contingente naval. Descubre los detalles del despliegue y la conmemoración del 215 aniversario del desfile 16 septiembre.
La Semar despliega su poder naval en la antesala del desfile del 16 de septiembre

La Secretaría de Marina (Semar) ha comenzado los preparativos para el desfile del 16 de septiembre, una demostración de poder naval y vocación de servicio. El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles supervisó el pase de revista del contingente, reafirmando el compromiso con la nación y la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

Preparativos navales para una conmemoración histórica

El 9 de septiembre de 2025, en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) llevó a cabo el pase de revista de su contingente naval. Este acto marca el inicio formal de los preparativos para su participación en el desfile cívico-militar del próximo 16 de septiembre, que conmemorará el 215 aniversario del inicio de la lucha de Independencia.

El titular de la Semar, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, encabezó el evento. Acompañado del Alto Mando Naval, el almirante Morales Ángeles supervisó el adiestramiento y despliegue de aproximadamente 2 mil 900 efectivos.

Orgullo y vocación de servicio

El vicealmirante Sergio Marín Cárdenas, quien estará al mando del contingente naval durante el desfile, afirmó que la parada militar «será un éxito, un motivo de profundo orgullo para el pueblo de México, ya que demostramos el poder naval de la nación radica en su gente y su inquebrantable vocación de servicio».

La conmemoración de este año también resaltará los 200 años de la consolidación de la Independencia nacional. Este hito se remonta a 1925, cuando, a bordo de una fragata, tropas dirigidas por el almirante Pedro Sainz de Baranda expulsaron de la fortaleza de San Juan de Ulúa, en el Puerto de Veracruz, a las últimas tropas españolas que se resistían a reconocer la independencia mexicana.

Un despliegue de fuerza y coordinación

La representación de lo que será el desfile del próximo 16 de septiembre no solo incluyó a los efectivos navales. Se presentarán a la sociedad mexicana:

  •  72 vehículos
  •  10 embarcaciones
  •  20 elementos caninos
  •  16 vehículos temáticos
  •  5 aeronaves
  •  Integrantes de 5 agrupamientos de fuerzas especiales

Durante el acto, realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el vicealmirante Sergio Marín Cárdenas subrayó que el pase de revista es una clara muestra de la planificación y coordinación que exige un evento de esta magnitud. «Ha requerido dedicación, esfuerzo y ha permitido reunir a un equipo de mujeres y hombres, altamente capacitados, comprometidos con el cumplimiento de la comisión garantizando el orden, la disciplina y excelencia que caracteriza a nuestra armada», enfatizó.

El desfile del 16 de septiembre no es solo una parada militar; es una reafirmación de la soberanía, la capacidad y la historia de una nación. ¿Qué mensaje profundo buscará transmitir el poder naval de México en esta importante fecha?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento