
La Secretaría de las Mujeres ha alzado la voz contra el mensaje sexista, machista y misógino expresado en redes sociales por el futbolista mexicano Javier Hernández Balcázar, conocido como “Chicharito”. Este evento ha reavivado el debate sobre la igualdad de género, un punto crítico en la agenda nacional y que expone el arraigo de los estereotipos.
El epicentro de la controversia
La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, emitió un comunicado oficial difiriendo de los comentarios del futbolista. Sus declaraciones señalaban que “la feminidad radica en cumplir con una subordinación y que la masculinidad se fortalece en tanto la mujer cumpla un rol de ama de casa”. Este posicionamiento generó una ola de discusión pública tras ser expuesto en las redes del club de futbol Chivas.
La postura de la Secretaría de las Mujeres
La dependencia destacó que las mujeres poseen el mismo derecho y la misma capacidad para desarrollar su proyecto de vida, libre de los estereotipos de género. En este contexto, celebró la reacción mayoritaria de la sociedad, que cuestionó el mensaje del futbolista que intentaba colocar a las mujeres al servicio de los hombres. Ante la situación, la Secretaría de las Mujeres hizo un llamado a la reflexión, a la discusión colectiva y a la acción en todos los ámbitos de la sociedad mexicana.
El arraigo de los estereotipos de género
La dependencia subrayó que las desigualdades sociales son cada día más comprendidas y combatidas. Sin embargo, en el ámbito de la desigualdad entre hombres y mujeres, el reto se magnifica debido a la instaución cultural, tanto en México como a nivel global, de la falsa idea de “condiciones naturales” para hombres y mujeres, asignando roles específicos. Entre estas, prevalece “la errónea idea de que las mujeres solo deben estar en el hogar”.
Retos culturales en México y el mundo
Te puede interesar:Expansión clave de la Pensión Mujeres Bienestar y Centros LIBRE …
Estas desigualdades estructurales, que persisten hasta hace un siglo, impedían a una niña asistir a la escuela o a una joven ejercer una carrera. Asimismo, obstaculizaban que una mujer comprara o heredara una propiedad, manejara un auto, abriera una cuenta bancaria o cobrara un salario a su nombre. En el caso de los hombres, estas mismas desigualdades los relegaron a un lugar de autoridad incuestionable en la familia, con la obligación de provisión material, alejándolos de las emociones e imponiendo la ley y la obediencia. Esto les privó de la oportunidad de experimentar la vida desde la perspectiva de compartir, construir y convivir entre iguales.
Avances y horizontes de la igualdad
A pesar de los desafíos, la Secretaría de las Mujeres enfatizó que las diversas luchas de miles de mujeres a lo largo del tiempo han conquistado escenarios antes inaccesibles. Se está logrando un avance significativo en igualdad, manifestado en la creciente presencia y excelencia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada, incluyendo el desarrollo como deportistas profesionales. Se insiste en que las niñas, adolescentes y mujeres del país tienen el derecho fundamental a soñar y elegir su desarrollo profesional sin discriminación, y que la construcción de su proyecto de vida no debe estar supeditada a su género.
El llamado a la acción y la construcción de una sociedad igualitaria
Desde el Gobierno de México se afirma el compromiso de construir una sociedad de iguales, donde las mujeres no buscan estar por encima ni por debajo de los hombres. No obstante, se advierte que los discursos regresivos, especialmente aquellos emitidos por personas con notable influencia social y mediática, representan un retroceso para la igualdad y la autonomía de las mujeres.
El impacto de las voces públicas
En los últimos meses, la Secretaría ha puesto en marcha diversas Políticas de Bienestar para las Mujeres. Estas iniciativas buscan acelerar el cambio cultural, alcanzar la igualdad sustantiva y generar mayores condiciones de derechos y oportunidades.
Te puede interesar:Programas de apoyo a mujeres: Claudia Sheinbaum lanza red …
Políticas de bienestar y alianzas estratégicas
La secretaria Citlalli Hernández convoca a la formación de una gran alianza con todas las voces públicas y medios de comunicación. El objetivo es fomentar valores de igualdad y construir una sociedad libre de violencias contra las mujeres. La invitación se extiende a continuar la reflexión colectiva y constructiva, para que las niñas y adolescentes normalicen cada vez más en su vida familiar y comunitaria la idea de que hombres y mujeres son iguales, que pueden alcanzar sus metas y, si lo desean, incluso convertirse en presidentas de México.
El incidente con el “Chicharito” Hernández no es un hecho aislado, sino un reflejo de las tensiones culturales que aún persisten en México. La enérgica respuesta de la Secretaría de las Mujeres y la sociedad civil subraya una verdad ineludible: la lucha por la igualdad de género es constante y exige la participación de todos los sectores para desmantelar prejuicios arraigados y construir una sociedad más justa. ¿Estamos como sociedad preparados para asumir plenamente esta responsabilidad?