La coyuntura política nacional ha sido sacudida por la salida de Edson Andrade Lemus, el joven impulsor de la Marcha de la Generación Z, quien denunció ser víctima de persecución. Su decisión de abandonar México se produce luego de que la dirigencia de Morena exhibiera un contrato millonario que detalla el financiamiento partidos políticos otorga a figuras clave de la oposición, cuestionando la supuesta naturaleza apartidista del movimiento.
El exilio autoimpuesto tras la exposición de vínculos
Edson Andrade Lemus, identificado como uno de los presuntos voceros y principal impulsor de la llamada ‘Marcha de la Generación Z’, anunció su inminente abandono de México. La medida se da después de que sus datos personales, incluyendo la dirección de su vivienda, fueran filtrados, comprometiendo su seguridad, según su argumento.
La controversia escaló cuando Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, hizo pública la existencia de un contrato que liga directamente a Andrade Lemus con el Partido Acción Nacional (PAN). El joven aparece en dicho documento como «prestador de servicios» para estrategia digital y gestión de redes.
En un video difundido en sus redes sociales, Andrade Lemus expuso las razones de su salida. Denunció una supuesta “persecución” por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual, dijo, “ha llegado tan lejos” que se ve obligado a abandonar el país.
- Andrade añadió que se le ha criminalizado por alzar la voz y aseguró que no tiene nada que esconder.
- “La persecución de la presidenta Claudia Sheinbaum ha llegado tan lejos que para cuidar mi seguridad hoy tengo que abandonar mi hogar y mi país. Ahora también expusieron mi dirección, todos mis datos personales y crearon la falsa narrativa de que tengo millones en mi cuenta”, expresó el joven.
Señaló que ahora es “blanco del crimen” por la exposición de sus datos. “Me duele profundamente dejar a mi familia y a mi hogar, pero, ¿qué opción tengo?”, afirmó en el video, al tiempo que aseguró: “Nadie me paga por alzar la voz, lo he hecho desde los 16 años”.
El contrato con el pan y el financiamiento de la estrategia digital
La dirigencia de Morena reveló, a través de Luisa María Alcalde, que Edson Saúl Andrade Lemus fue contratado por el PAN en febrero de 2025. Los documentos exhibidos por Alcalde, incluidos facturas, detallan un pacto económico significativo para realizar ‘Servicios de Estrategia digital y gestión de redes’.
| Detalle del Contrato | Monto y Vigencia
Monto total pactado | $2,106,810.00 pesos (Dos millones ciento seis mil ochocientos diez pesos 00/100 M.N.)
Distribución | 12 pagos mensuales de $175,577.50 pesos.
Vigencia | Hasta enero de 2026.
Servicio | “Estrategia digital y gestión de redes sociales para PAN CDMX”. |
El contrato fue signado entre el comité regional de la Ciudad de México y Andrade Lemus como persona física. Por el PAN, firmó Óscar Agüero Zúñiga, quien figura en el directorio oficial como Tesorero de dicho partido en la Ciudad de México.
Morena vinculó esta contratación con la organización de la marcha. Alcalde Luján expresó: “Qué coincidencia, esto después de que el propio Jorge Romero Herrera (líder del PAN) señaló que a la oposición solo le faltaba la violencia”.
La defensa de Andrade sobre su trabajo institucional
Respecto a la documentación, Andrade Lemus confirmó haber recibido estos contratos por parte del PAN, pero negó haber mezclado su trabajo con sus opiniones políticas personales. El joven indicó que su contratación se limita a la “producción de contenidos institucionales”.
Afirmó que el gobierno busca criminalizarlo por trabajar con Acción Nacional: “Buscan criminalizarme por trabajar, exponiendo un contrato que nada tiene que ver con mis opiniones políticas personales, sino con la producción de contenidos institucionales en los que claramente no salgo yo y tampoco realizo solo”.
Historial de ligas partidistas: la ruta del activismo al partido
Edson Saúl Andrade Lemus, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es un creador de contenido que transitó de videos de viajes y estilo de vida a posturas contra el actual gobierno, impulsando la Marcha de la Generación Z.Los datos revelan su militancia y trabajo previo con la oposición:
- Vínculos con el PRI: Fue aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Concejal en la Alcaldía Miguel Hidalgo en junio de 2024. Documentación del Órgano Nacional de Procesos Internos del PRI en la Ciudad de México, fechada el 12 de febrero de 2024, lo señala como un “militante”, aunque su registro fue improcedente.
- Trabajo en el PAN: Una revisión a la Plataforma Nacional de Transparencia da cuenta de que entre julio de 2021 y junio de 2022, trabajó como ejecutivo de área en la Secretaría de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Posteriormente, se desempeñó como ejecutivo de área en la Coordinación Nacional de Síndicos y Regidores del PAN, entre julio y diciembre de 2022.
El joven se describe ideológicamente como “liberal en lo conservador, económico en lo social”. Ha participado en el medio Viceversa, que, según el contenido, promueve entre la Generación Z la figura de Ricardo Salinas Pliego como alternativa política. También fue activista contra la Reforma Judicial y estuvo involucrado en la toma violenta del Senado.
Reacciones oficiales y las acusaciones de persecución
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había exhibido a Andrade Lemus y otros jóvenes en su conferencia de prensa del 13 de noviembre, señalándolos de impulsar la marcha ligada a la oposición.
En respuesta a la exposición, Andrade Lemus arremetió contra la mandataria: “La responsabilizo directamente de cualquier cosa que pueda pasarme, porque me expuso en un país donde el crimen calla a las voces que lo denuncian, como pasó con el Alcalde de Urupan Carlos Manzo, porque nos expuso en un país donde quienes más desaparecen somos los jóvenes. A mí no me protegen las vallas ni el Ejército”.
Andrade también señaló que denunciar la divulgación de sus datos personales no es una opción viable, ya que la fiscal de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, es hermana de la presidenta del partido en el poder, Luisa María Alcalde.
Mientras tanto, Morena acusó a Claudio X. González y la oposición de ‘orquestar’ el movimiento. Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder del PRI, reaccionó a los disturbios en el Zócalo, subiendo el tono: «¡Pinche narcogobierno represor de mierda! ¿Van a seguir haciendo como que aquí no pasó nada? ¿De verdad pretenden ocultar a todos los heridos, golpeados, sometidos y detenidos?».
Edson Andrade Lemus concluyó su mensaje con una promesa: “Podrán sacarme de mi casa, podrán sacarme del país, pero no podrán sacarme de la causa. Yo no me voy vencido, me voy para seguir luchando”.
El caso de Andrade Lemus no solo expone las tensiones personales en el ámbito digital, sino que plantea una cuestión fundamental sobre la opacidad en el financiamiento partidos políticos y su capacidad para infiltrar y cooptar movimientos sociales que se presumen genuinamente ciudadanos. La línea entre activismo y operación política se ha desdibujado por un contrato millonario, obligando al círculo rojo a preguntarse: ¿es esta la nueva estrategia de la oposición para simular una “revuelta popular”, o es la exposición de estos vínculos un acto de persecución política?










