La reparación de carreteras emerge como prioridad nacional clave para el bienestar

La presidenta Sheinbaum prioriza la reparación de carreteras, superando la seguridad en encuestas. Un plan ambicioso con inversión y capacidad estatal para transformar vialidades.
La reparación de carreteras emerge como prioridad nacional clave para el bienestar

La preocupación ciudadana por el estado de las vialidades federales y estatales ha escalado al primer puesto, superando incluso la seguridad, según recientes encuestas. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de la gobernadora mexiquense Delfina Gómez y el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, ha lanzado un ambicioso plan de rehabilitación de la red carretera federal, prometiendo una transformación integral para el próximo año.

La prioridad ciudadana: vialidades sobre seguridad

Desde Acolman, estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló una sorprendente conclusión de recientes encuestas: la principal inquietud de la gente en “muchos estados” no es la seguridad, sino el arreglo de carreteras, calles y caminos. Esta percepción desdibuja el imaginario colectivo de que la seguridad encabeza siempre la lista de problemas.

Un cambio de enfoque en la percepción pública

Sheinbaum Pardo puntualizó que “cuando se hacen encuestas, la gente habla de varios problemas que le afectan, pero en muchos estados de la República pensarían que se diría ‘el principal problema es la seguridad’. No, se dice ‘bacheo, arreglo de caminos, arreglo de calles, arreglo de carreteras’”. Esta afirmación subraya un giro en las demandas ciudadanas que obliga a una reevaluación de las prioridades de infraestructura.

El plan Sheinbaum: rehabilitación integral de la red federal

La presidenta se comprometió a que, para mediados “quizá del próximo año, podamos hacer una primera rehabilitación de todas las carreteras federales de nuestro país. En algunos casos repavimentación profunda, en otros bacheo, pero que estemos en una condición completamente distinta”. Esta declaración se hizo durante el banderazo de los trabajos de repavimentación en la carretera federal Texcoco-Lechería, parte del Plan Integral para el Oriente del estado de México, cuyo objetivo es “dejar al 100 todas las carreteras federales de nuestro país”.

Recuperación de la capacidad estatal y austeridad

Sheinbaum resaltó que, por muchos años, el Estado “perdió su capacidad para hacer obras por administración, todo se contrataba”. Si bien reconoció que “hay muchísimas obras que requieren de contratación para realizarse”, como una buena parte de los nuevos trenes —citando el Querétaro-Irapuato que “lo van a desarrollar empresas privadas a través de una licitación”—, enfatizó que hay actividades que pueden desarrollar los propios trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quienes “son muy buenos”. Con los nuevos “trenes de repavimentación”, se reduce la necesidad de contratos externos, ya que “solamente se tiene que adquirir el asfalto, lo que representa mucho menor costo de inversión”. Esto, aseguró, permite “austeridad, porque se hace con menos recursos, pero mejor”, recuperando la capacidad del Estado mexicano con mucha innovación.

Innovación tecnológica para soluciones duraderas

La presidenta subrayó la adquisición de máquinas que permiten un arreglo a largo plazo, ya que “no solamente se cubre la capa superior, como normalmente se hace, sino que se va hasta la base”. Esta innovación tecnológica, dijo, está “hecha para los habitantes de nuestro país”. La jornada de repavimentación inició simultáneamente el 30 de agosto de 2025 en la carretera federal Texcoco-Lechería (frente a la Unidad Deportiva Acolman) y en el tramo Texcoco-Los Reyes.

Detalles del avance y la inversión de la SICT

Jesús Antonio Esteva, titular de la SICT, informó que ya existe un avance del 85 por ciento en la repavimentación de 4 mil kilómetros de carreteras federales, con una inversión de 15 mil 470 millones de pesos. Este esfuerzo es el inicio de una primera etapa que incluirá 10 trenes de repavimentación, compuestos por 152 nuevas máquinas.

El panorama de la red federal y su mantenimiento

Esteva detalló que de los 52 mil kilómetros de la red federal de carreteras, 40 mil 500 son de la federal libre de peaje y 11 mil 496 de cuota. Confirmó que “se atiende la totalidad de la red federal libre de peaje y la de cuota a nivel de mantenimiento que llamamos ‘rutinario’, que es el bacheo, la limpieza de cunetas, señalamiento”. La estrategia actual busca ir más allá del mantenimiento rutinario para ofrecer soluciones de mayor profundidad y durabilidad.

La promesa de una red carretera federal renovada no solo atiende una demanda ciudadana urgente, sino que también marca un giro en la política de infraestructura, priorizando la capacidad estatal y la innovación tecnológica. ¿Será este modelo el catalizador para un nuevo estándar en la gestión de obras públicas y la confianza ciudadana?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento