La renuncia de Gertz Manero planea sobre una sesión clave del Senado

Trasciende la posible renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR. Analizamos los movimientos de Adán Augusto López, el marco constitucional y la sesión urgente del Senado.
La sombra de Gertz Manero planea sobre una sesión clave del Senado

El círculo rojo de la política nacional se ha tensado. Trasciende la posible renuncia de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República (FGR), forzando al Senado de la República a convocar una sesión urgente para este jueves. Las especulaciones sobre la salida de Alejandro Gertz Manero de la FGR han escalado, aunque el orden del día mantenga un silencio oficial.

La urgencia de la sesión en medio de rumores

La Mesa Directiva del Senado citó a una sesión en el pleno para este jueves a las 10 de la mañana, de acuerdo con reportes publicados el miércoles 26 de noviembre de 2025. Dicha convocatoria se realizó en medio de crecientes especulaciones sobre una eventual salida del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

Mientras que en la Cámara alta se difundió que la convocatoria estaba justificada, en principio, para la designación de un magistrado pendiente del Tribunal de Justicia Administrativa, las fuentes políticas señalan un contexto de mayor envergadura.

Un movimiento más allá de los magistrados

Es importante destacar que la versión que minimizaba la urgencia de la convocatoria se centraba en un pendiente administrativo. Este miércoles 26 de noviembre se habían ratificado a 20 de los 21 magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.

No obstante, para que la ratificación del último magistrado ocurra en el pleno, primero debe llevarse a cabo una comparecencia ante las comisiones y luego ser avalado por el cuerpo legislativo. Este proceso ordinario contrastó con el clima de alta especulación política.

Pese a los rumores sobre la renuncia de Gertz Manero, el orden del día de este jueves de la Cámara de Senadores solo especificó temas rutinarios, tales como:

  • Comunicaciones de senadores.
  • Informes del Ejecutivo Federal.
  • Solicitudes de licencia.
  • Proyectos de ley de decreto.

Los movimientos estratégicos en palacio nacional

Las especulaciones en el Senado sobre la posible salida del fiscal crecieron exponencialmente debido a un encuentro de alto nivel en la esfera presidencial.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y jefe de la bancada de Morena, Adán Augusto López, acudió a Palacio Nacional este miércoles 26 de noviembre de 2025. Sin embargo, el senador morenista no dio declaraciones sobre su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que profundizó el misterio.

Fuentes legislativas también confirmaron un movimiento inusual por parte del líder morenista: Adán Augusto López estaba recolectando firmas entre diversos legisladores, aunque no se dio a conocer el propósito específico de este requerimiento de rúbricas.

El camino constitucional para la remoción

Si las especulaciones sobre la remoción o renuncia de Alejandro Gertz Manero de la FGR se confirman, es necesario revisar el procedimiento legal. De acuerdo con el artículo 102 en su fracción IV de la Constitución Política, la presidenta puede remover al titular de la FGR por causas graves que se encuentren establecidas en la Ley.

El procedimiento constitucional requiere que el Ejecutivo Federal argumente las causas de dicha remoción en un documento que debe ser enviado formalmente al Senado.

La Constitución añade que la remoción podrá ser objetada por el voto de la mayoría de los miembros presentes del Senado dentro de un plazo de diez días hábiles. En caso de que el Senado objetara la decisión de la presidenta, el fiscal sería restituido del ejercicio de sus funciones.

Un dato disperso en la coyuntura política

En un contexto que parece completamente ajeno a esta crisis política en la Fiscalía y el Senado, se reporta otra preocupación en la agenda nacional: los problemas del campo aumentan precios al consumidor, un tema que añade complejidad a la situación del país en noviembre de 2025.

La confluencia de una sesión urgente del Senado, un hermético encuentro en Palacio Nacional y la recolección de firmas sin propósito claro por el líder de la mayoría legislativa, construyen un escenario de alta tensión. El destino de Alejandro Gertz Manero no solo define el futuro de la Fiscalía, sino que pone a prueba la capacidad de la presidenta Claudia Sheinbaum para manejar los delicados equilibrios de poder en el «círculo rojo» en 2025.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento