La reforma judicial: El acercamiento de la SCJN con los pueblos indígenas

El histórico nombramiento del ministro indígena Hugo Aguilar Ortiz en la SCJN promete acercar la justicia a los pueblos. Claudia Sheinbaum resalta el orgullo nacional.
La reforma judicial: El acercamiento de la SCJN con los pueblos indígenas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para un hito histórico. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó el 14 de agosto de 2025 que la llegada de Hugo Aguilar Ortiz, el primer ministro presidente indígena, a la SCJN, marca un acto internacional de orgullo para México.

Un hito histórico en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró el 14 de agosto de 2025 que la integración de un ministro presidente indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, será “un acto internacional” de orgullo para México. Este nombramiento se complementa con una ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando por parte de pueblos indígenas, simbolizando una nueva era de apertura.

Sheinbaum, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, resaltó que Hugo Aguilar Ortiz posee una visión de objetividad y cercanía con el pueblo mexicano. “Va a ser un acto internacional único del cual nos debemos sentir muy orgullosos y orgullosas todos los mexicanos”, expresó la mandataria.

La SCJN se abre a la ciudadanía: un nuevo modelo de justicia

Por primera vez, ministros de la Suprema Corte abrirán sus puertas para escuchar directamente a la gente. La iniciativa incluye visitas itinerantes por el país, lo que, según la presidenta Sheinbaum, fortalecerá la cercanía y el acceso a la justicia para todos los ciudadanos. Este acercamiento busca transformar el Poder Judicial.

Sheinbaum compartió que, durante sus giras por el país, la mayoría de las gestiones ciudadanas están relacionadas con la justicia, abarcando desde reclamos por procesos injustos hasta dificultades para comunicarse con jueces. “Escuchar de primera mano”, afirmó la mandataria, “transformará más al Poder Judicial, pues la reforma busca que todos tengan acceso a la justicia”.

La visión de la presidencia es clara: el trabajo de los ministros va más allá de la revisión de casos en oficinas. “Su trabajo no solamente es estar en oficina revisando los casos, sino también escuchar a la gente. El mayor aprendizaje para una persona, un gobernante o un diputado, parte del poder legislativo, también ahora del judicial, es cuando uno escucha”, sentenció Sheinbaum. La presidenta también anunció que acudirá a la «histórica» toma de protesta de los ministros de la SCJN.

Compromisos del ministro Aguilar Ortiz

En este contexto de renovación, el ministro Aguilar Ortiz ya ha manifestado su compromiso de «hacer mucho» por la justicia del país, incluyendo la revisión y posible reducción de salarios en la SCJN. Este gesto, junto con la promesa de acercamiento a los pueblos, marca un cambio significativo en la percepción y operación del máximo tribunal.

Esta transformación judicial, marcada por la inclusión y la proximidad con los pueblos, ¿será el catalizador para una justicia más accesible y equitativa para todos los mexicanos, o un paso inicial en un camino aún por definir? La visión de una Corte abierta representa un desafío y una oportunidad inmensa para la agenda pública nacional.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento