La reforma a la Ley de Amparo: ¿Riesgo para la inversión y el T-MEC?

Coparmex urge a diputados revisar la reforma a la ley de amparo, alertando sobre riesgos para la justicia, inversión y el T-MEC. Conoce las graves implicaciones.
La reforma a la Ley de Amparo: ¿Riesgo para la inversión y el T-MEC?

La reforma a la ley de amparo, ya aprobada en el senado, ha encendido las alarmas en el sector empresarial mexicano. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha instado a la Cámara de Diputados a una revisión exhaustiva, advirtiendo sobre un grave retroceso para la justicia constitucional.

Coparmex exige revisión de la reforma a la Ley de Amparo

Un retroceso para la justicia y la inversión

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha solicitado formalmente a la Cámara de Diputados “revisar con responsabilidad” la reforma a la Ley de Amparo, previamente avalada en el Senado. El organismo empresarial considera que su contenido no solo “vulnera” la defensa de los ciudadanos, sino que también impacta negativamente al país como destino de inversión.

En un comunicado, la iniciativa privada señaló que la ley en cuestión “representa un grave retroceso en materia de justicia constitucional y vulnera la defensa de los derechos de los ciudadanos y de las empresas en México”. La Coparmex enfatizó la importancia de este recurso legal: “El amparo no debe debilitarse; debe preservarse como el escudo que garantiza que ninguna autoridad esté por encima de la ley”.

La advertencia de Coparmex: Impacto en el T-MEC y la confianza

El organismo advirtió que una aprobación sin correcciones de fondo enviaría “una señal negativa a inversionistas nacionales y extranjeros”. Subrayó que “la confianza en las instituciones y la certidumbre legal son condiciones indispensables para atraer capital, generar empleo y mantener la estabilidad económica”.

Además, la Coparmex destacó que un debilitamiento del marco jurídico mexicano “mandaría un mensaje de desconfianza internacional que podría complicar las negociaciones y revisiones del T-MEC, afectando la posición de México frente a sus principales socios comerciales”. La organización recordó que el amparo ha protegido la libertad, la propiedad y la seguridad jurídica de millones, y que “modificarlo sin un análisis técnico, incluyente y responsable, pone en riesgo su eficacia como herramienta de equilibrio entre la autoridad y la sociedad”.

Detalle de las preocupaciones: Vulnerabilidades clave de la propuesta

A pesar de reconocer que la reforma contempla “sanciones para las autoridades que incumplan sentencias y la incorporación de elementos de colectividad en el interés legítimo”, la Coparmex insistió en que “los riesgos persisten, ya que la suspensión del acto reclamado continúa siendo rígida”.

Limitaciones críticas para empresas y ciudadanos

El organismo explicó que, en áreas como la materia fiscal y el bloqueo de cuentas bancarias, el mecanismo de salvaguarda del amparo se limita, “afectando la operación de miles de empresas”. Asimismo, los créditos fiscales firmes y prescritos “serán prácticamente imposibles de impugnar”.

Otro punto de preocupación radica en la exigencia de garantizar créditos exclusivamente “mediante depósitos en efectivo o cartas de crédito”. Esta medida, señaló la Coparmex, “excluye a la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan a la mayor parte de la economía”.

La retroactividad: Un golpe a la certeza jurídica

La Coparmex calificó como “inquietante” la inclusión de un artículo transitorio que permitiría la aplicación retroactiva de la reforma. Esta disposición afectaría “los juicios que se encuentran en trámite”, lo que, según el organismo, “vulnera la certeza jurídica y rompe con principios constitucionales básicos, entre ellos el artículo 14 constitucional”.

Estrategia de la Coparmex: Diálogo y visión de estado

Como parte de su estrategia para amplificar este llamado, los 71 Centros Empresariales que conforman la Coparmex a nivel nacional han enviado cartas a los diputados federales, detallando el impacto potencial de las modificaciones a la Ley de Amparo.

La Confederación reiteró su “disposición a participar en un diálogo amplio” con los legisladores. Finalmente, “exhortamos a las y los integrantes de la Cámara de Diputados a actuar con visión de Estado, a corregir las deficiencias de la minuta y a defender los principios que han hecho de México una nación libre, justa y con instituciones sólidas”.

La pelota está ahora en la cancha de los diputados. ¿Priorizarán la celeridad legislativa o escucharán las advertencias del sector productivo para salvaguardar un pilar fundamental de la justicia mexicana y la confianza en el país? El destino de la certeza jurídica y la inversión está en juego.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento