Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un llamado contundente a fortalecer la inversión de empresarios mexicanos. La mandataria reiteró su convicción de que el capital nacional es fundamental para dinamizar la economía, generar empleos y asegurar el desarrollo del país, un día después de su primer informe de gobierno.
Sheinbaum impulsa la inversión nacional para el desarrollo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina del 2 de septiembre de 2025 en la Ciudad de México, insistió en convocar a los empresarios mexicanos para que “inviertan más” en el país. Este exhorto busca fomentar la creación de empleos y el desarrollo económico nacional.
«El objetivo es ese, por eso la convocatoria, el llamado que hice», afirmó la mandataria. «Hay muchos empresarios mexicanos que están invirtiendo y el llamado es a que inviertan más», añadió, subrayando la importancia de la participación activa del sector privado en la economía.
Oportunidades estratégicas para el capital mexicano
Sheinbaum destacó que México ofrece «muchas posibilidades» en diversas industrias, identificando áreas clave para la inyección de capital. Entre los sectores con mayor potencial mencionó:
- Farmacéutica
- Manufactura
- Textil
- Calzado
- Construcción
Además, la presidenta señaló el papel crucial del sector bancario, indicando que la banca en México «tiene muchos recursos». Estos recursos, a veces, «solo están a la espera que haya, por ejemplo, concesiones de obras públicas o de esquemas de financiamiento mixto», lo que sugiere una oportunidad para movilizar este capital hacia proyectos productivos.
Visión integral: Energía y sistema financiero competitivo
La visión económica de la administración Sheinbaum también abarca otros pilares fundamentales, como la transición energética y la solidez del sistema financiero.
El rol de la banca privada en la accesibilidad al crédito
En el marco de una revisión integral del sistema financiero, la presidenta Sheinbaum garantizó la autonomía del Banco de México (Banxico). Asimismo, sostuvo la necesidad de «invitar a la banca privada a ver cómo nos volvemos más competitivos en el sistema financiero y que realmente la gente tenga acceso al crédito», delineando una agenda que busca optimizar la eficiencia y la inclusión financiera en el país.
El gobierno también impulsará otras fuentes renovables de energía en el proceso de transición, enfatizando que la energía solar no solo contribuye a la transición energética, sino también a reducir la pobreza energética.
Dinamismo en el sector financiero digital
En un contexto de búsqueda de mayor competitividad, el sector financiero en México ya muestra signos de dinamismo. Un ejemplo es Openbank, el banco digital de Santander, que ha superado los 300 mil clientes en el país. Esta plataforma digital ha procesado más de 1.3 millones de transacciones y captado más de 5 mil millones de pesos en cuentas, de acuerdo con la firma financiera. Este tipo de avances subraya el potencial de transformación y crecimiento dentro del sistema financiero mexicano.
El reiterado llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a la inversión de empresarios mexicanos no es solo una invitación, sino una declaración de principios sobre el rumbo económico del país. En un momento de ajustes y transformaciones, la movilización del capital nacional se perfila como la piedra angular para consolidar el desarrollo, la competitividad y la inclusión económica. ¿Logrará esta administración catalizar la confianza y los recursos necesarios para un despegue sostenido?