La presidenta Sheinbaum reafirma: No hay operativo especial de la DEA en México

Presidenta Sheinbaum descarta ‘operativo especial’ de la DEA en México y exige explicaciones por ‘Proyecto Portero’. Reafirma soberanía nacional y límites a la injerencia extranjera.
La presidenta Sheinbaum reafirma: No hay operativo especial de la DEA en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió rotundamente la existencia de un «operativo especial» de la Administración de Control de Drogas (DEA) en la frontera norte de México, generando un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral. La mandataria exigió una explicación a la agencia estadounidense por su comunicado sobre el Proyecto Portero, subrayando la postura de soberanía nacional.

La postura oficial: Negación y demanda de explicaciones

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió categóricamente la existencia de un “operativo especial” de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en la frontera norte del país. La mandataria exigió a la agencia estadunidense una justificación por el comunicado referente al Proyecto Portero, calificándolo de “sin relación con la realidad”.

“No sé cuál es su intención al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. En todo caso ellos deberían de decir cuál es su intención”, señaló en su conferencia matutina de este miércoles. Al ser cuestionada sobre si la acción de la DEA representaba un intento de injerencia, la presidenta reviró: “Por eso, cuando sale el comunicado de la DEA no tienen nada que ver con la realidad. Lo que hay es el acuerdo de seguridad que está por culminarse con el Departamento de Estado”.

La jefa del Ejecutivo remarcó que desconoce el objetivo o interés que tenga la agencia de la Casa Blanca —con la que en la administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador hubo un distanciamiento— al haber informado sobre el supuesto Proyecto Portero. “¿Qué interés tenga la DEA de publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé, probablemente querer decir que cambiaron las cosas”, afirmó Sheinbaum.

Defensa de la soberanía nacional ante la injerencia extranjera

En este contexto, la jefa del Ejecutivo fue enfática en la defensa de la soberanía nacional: “Lo que tiene que quedar muy claro al pueblo de México es que la Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, jamás; que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación”.

Sheinbaum recordó que en gobiernos neoliberales, particularmente en el sexenio del “espurio” Felipe Calderón, existía una clara intromisión de las agencias de Estados Unidos, incluida la DEA, operando directamente en México. Subrayó que esta situación cambió a partir de la pasada administración: “Nosotros no permitimos eso, desde el periodo del presidente López Obrador se puso un límite”.

La mandataria recalcó que las operaciones de seguridad son un asunto exclusivo de las instituciones mexicanas: “Las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son un asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales, pero son un asunto de México, de nuestras instituciones”. Enfatizó que la colaboración se permite “en el sentido que den información”, pero que los agentes extranjeros en México “deben cumplir con la ley de seguridad nacional y ahora con la adición que hicimos al artículo 40 de la Constitución”. “Pero no pueden estar operando en el territorio”, sentenció.

Transparencia y principios de política exterior

La presidenta Sheinbaum reiteró que su obligación y la de su gobierno ante el pueblo de México “es decir la verdad e informar, como lo hacemos todos los días en la mañanera”. Asimismo, recalcó la importancia de garantizar que “la relación con cualquier gobierno extranjero, no sólo Estados Unidos, tiene que ser en el marco de nuestra Constitución y de defensa de nuestra soberanía y de los intereses superiores del pueblo de México”.

La contundente postura de la presidenta Sheinbaum subraya la firme determinación de México por consolidar su soberanía en la relación con Estados Unidos, marcando un claro límite a la operación de agencias extranjeras en territorio nacional. ¿Cómo redefinirá esta postura los futuros esquemas de cooperación en seguridad entre ambos países?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento