La presidenta Sheinbaum cuestiona las resoluciones contradictorias del INE sobre la elección judicial

La presidenta Sheinbaum critica las contradicciones del INE sobre sanciones y defiende la elección judicial. Analizamos el impacto de estas resoluciones en la política nacional.
La presidenta Sheinbaum cuestiona las resoluciones contradictorias del INE sobre la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto en el ojo del huracán al Instituto Nacional Electoral (INE) al señalar resoluciones contradictorias sobre las sanciones a candidatos y el proceso de la Elección judicial. Esta postura, manifestada este martes 29 de julio en Ciudad de México, subraya el debate central sobre las contradicciones del INE en temas cruciales.

La controversia por las resoluciones contradictorias del INE

Durante su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria fue consultada sobre las Multas avaladas por el órgano comicial a los candidatos que aparecieron en los llamados acordeones. Sheinbaum Pardo afirmó que en el Instituto Nacional Electoral han tenido resoluciones contradictorias sobre este tema, ya que anteriormente definieron que no tuvo impacto.

Enfatizó que “son contradictorias las resoluciones del INE: en una ocasión resuelven algo, y en otras resuelven otra cosa… también dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido, y ahora resuelven otra cosa, y votan distinto unos consejeros y otros”. Ante esta situación, llamó a esperar la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Sheinbaum Pardo subrayó que “no se hubiera explicado la diferencia en la votación si se hubiera orientado una u otra persona” por medio de acordeones. Insistió en que el día de la jornada electoral hubo “mucha gente que llevó sus listas para poder votar” debido a un alto número de boletas.

Defensa de la elección judicial: un nuevo paradigma

La presidenta Sheinbaum Pardo insistió en que las críticas a la elección judicial por parte de adversarios buscan desvirtuar el proceso. No obstante, reiteró su convicción de que es mejor que decidan 13 millones de personas sobre los integrantes del Poder Judicial, a que hubiera sido la Presidenta la única que tomara la decisión. “Eso no hay forma de debatirlo, aunque a algunos no les guste”, apuntó.

Te puede interesar:Comitiva que acompaña a la presidenta Sheinbaum a la Cumbre …

Explicó que, si se hubiera mantenido la legislación anterior, ella hubiera mandado una terna al Senado, y en caso de no alcanzar un acuerdo, sería ella quien decidiera. “¿Es perfectible?, todo es perfectible en esta vida, pero es mucho mejor lo que ocurrió ahora”, argumentó. Un ejemplo claro de los avances, según la mandataria, es la inclusión: “No hubiéramos tenido un ministro de la Corte de origen indígena que ha reivindicado a los pueblos originarios. Entonces, es mucho mejor lo que ocurrió”, concluyó.

Otros frentes de la política nacional

Durante la misma jornada, la presidenta Sheinbaum abordó otros temas relevantes de la agenda pública:

Logros de la Cuarta Transformación en el Congreso Panamericano

Consideró de “Importante” presentar en el Congreso Panamericano los logros de la Cuarta Transformación (4T). Recalcó que es “quizá el movimiento más importante en el mundo de transformación profunda”.

Críticas a vacaciones y el discurso de austeridad

En un tema aparte, el senador del PVEM, Melgar, defendió sus vacaciones en Londres, atribuyendo las críticas a un intento de «desviar» la atención de la corrupción. Acusó a «integrantes del oficialismo», como «el grupo Tabasco», de pregonar una «austeridad hipócrita». Aseguró que su trabajo empresarial le permite tomar vacaciones “con mi propio patrimonio, nunca usando recursos públicos”.

Te puede interesar:Sheinbaum defiende soberanía aérea ante amenazas de Estados …

Ahorro histórico en la compra de medicamentos

Finalmente, la Presidenta destacó un ahorro histórico de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos. Informó que el IMSS alcanza ya una cobertura de 96-97 por ciento, el ISSSTE 93 por ciento, y el IMSS-Bienestar muestra avances significativos.

La dinámica entre el poder ejecutivo y los órganos electorales, así como el futuro de la Reforma judicial, sigue siendo un epicentro de debate en la política nacional. ¿Cómo equilibrará el país la necesidad de transparencia con la profundización de la participación ciudadana en la elección de sus instituciones clave?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento