La polémica investigación del FBI por soborno contra el zar fronterizo de Trump

Escándalo: El FBI investigó al exzar fronterizo de Trump, Tom Homan, por aceptar un soborno de $50k a cambio de contratos. La pesquisa fue cerrada. Conoce los detalles y las implicaciones políticas.
La polémica investigación del FBI por soborno contra el zar fronterizo de Trump

Un presunto escándalo de corrupción que involucra al exzar fronterizo de Donald Trump, Tom Homan, ha salido a la luz, revelando una investigación del FBI por un soborno de 50 mil dólares. Este caso destapa promesas de contratos gubernamentales y la controvertida clausura de la pesquisa federal.

Un presunto soborno de 50 mil dólares

Tom Homan, quien fuera el zar fronterizo del presidente Donald Trump, aceptó una bolsa de 50 mil dólares en efectivo de un agente encubierto del Buró Federal de Investigaciones (FBI) el año pasado. Este hecho se enmarcó en una investigación de soborno del Departamento de Justicia de Estados Unidos que, desde entonces, ha sido cerrada.

La investigación del FBI y las promesas de contratos

En el supuesto plan, Homan prometió contratos gubernamentales relacionados con la inmigración una vez que se uniera a la administración Trump, a cambio del dinero. Dos fuentes familiarizadas con el asunto, que hablaron anónimamente para discutir investigaciones no públicas, reportaron estos detalles. Algunos funcionarios del FBI y del Departamento de Justicia creían tener un caso contra Homan por conspiración para cometer soborno. Esta convicción se basaba en la grabación donde se le ve aceptando dinero el 20 de septiembre de 2024, y la aparente promesa de colaborar con los contratos. MSNBC, citando a cuatro fuentes familiarizadas con la investigación, informó sobre estos aspectos clave. La investigación federal se inició en el oeste de Texas. Previamente, en el verano de 2024, una pesquisa afirmaba que Homan «estaba solicitando pagos a cambio de adjudicar contratos» si Donald Trump ganaba las elecciones presidenciales.

Cierre polémico y reacciones de la administración

A pesar de la solidez que algunos atribuían al caso, la investigación fue cerrada en las últimas semanas por personas designadas por la administración de Trump. El director del FBI, Kash Patel, había solicitado una actualización de estado del caso antes de su clausura. Tanto las agencias como la Casa Blanca desestimaron el informe sobre el cierre, calificándolo de «políticamente motivado y sin fundamento». Kash Patel y el fiscal general adjunto Todd Blanche declararon conjuntamente: «Este asunto se originó durante la administración anterior y fue sometido a una revisión exhaustiva por parte de agentes del FBI y fiscales del Departamento de Justicia». Además, los investigadores habían acordado monitorear las acciones de Homan una vez que regresara a un cargo público, una vigilancia que ahora pende de un hilo tras el cierre del caso.

Tom Homan: Un perfil en la mira

Homan se desempeñó como director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la primera administración de Trump. De cara a las elecciones presidenciales de 2024, admitió abiertamente que probablemente desempeñaría un papel destacado en la operación de deportación masiva de Trump durante una posible segunda administración.

Posibles cargos y consecuencias legales

La fiscalía estaba considerando cuatro posibles cargos contra Homan: soborno, conspiración y dos tipos de fraude.

La clausura de esta investigación federal plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial, especialmente cuando figuras políticas de alto perfil están involucradas. ¿Qué implicaciones tendrá este precedente para la vigilancia de futuros funcionarios y la integridad de los contratos gubernamentales?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento