Washington, 31 de julio de 2025. Cuatro años después de las masivas protestas por la justicia racial, estados unidos observa un cambio significativo. Una nueva encuesta revela que la percepción de la discriminación racial en eu ha disminuido drásticamente, marcando un hito en el debate público y político.
El giro en la percepción de la discriminación racial en estados unidos
Una nueva encuesta revela un cambio significativo en la opinión pública estadunidense respecto a la discriminación racial. Poco menos de la mitad de los adultos del país, un 45 por ciento, piensa que las personas negras enfrentan «mucha» o «bastante» discriminación. Esta cifra representa una notable disminución en comparación con el 60 por ciento registrado en la primavera de 2021, meses después de las masivas protestas por la justicia racial tras el asesinato de george floyd.
Una caída similar se observa en las opiniones sobre la prevalencia de discriminación grave contra las personas de origen asiático, que pasaron del 45 por ciento en la encuesta de 2021 —realizada un mes después del tiroteo en el balneario de Atlanta— al 32 por ciento en el estudio actual. Philippe copeland, catedrático de la facultad de trabajo social de la universidad de Boston, es contundente: es incuestionable que el país ha dado marcha atrás desde su “presunto ajuste de cuentas racial” y las experiencias de grupos particulares, como cuando las personas negras son infravaloradas.
El debate sobre la diversidad, equidad e inclusión (DEI)
Los hallazgos de un estudio conjunto de the associated press y el centro NORC para la investigación de asuntos públicos, que incluyó la participación de muchos miembros de los grupos afectados, revelan que una cantidad importante de estadunidenses considera que los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) pueden resultar contraproducentes para los propios grupos a los que buscan beneficiar.
Desde 2021, cuando numerosas empresas implementaron iniciativas DEI, se ha observado una reversión en muchas de estas prácticas. Esta tendencia se ha acelerado este año, bajo la influencia del presidente republicano donald Trump, quien ha presionado para retener fondos federales a escuelas y empresas que promueven la DEI. Actualmente, resulta claro que los puntos de vista están cambiando, al igual que las políticas de las empresas.
La encuesta indica que menos de la mitad de los estadunidenses cree que la DEI beneficia a las personas a las que está destinada. Aproximadamente cuatro de cada 10 adultos estadunidenses consideran que la DEI reduce la discriminación contra las personas negras, mientras que cerca de un tercio opina lo mismo para las personas hispanas, las mujeres y las personas asiáticas. Un porcentaje significativo (entre el 33 y el 41 por ciento) no cree que la DEI marque una diferencia alguna, y aproximadamente una cuarta parte de los adultos percibe que la DEI en realidad aumenta la discriminación contra estos grupos.
Te puede interesar:Estados Unidos abandona la Unesco nuevamente: ¿un patrón …
Voces desde la comunidad: experiencias y percepciones
Claudine brider, una demócrata negra de 48 años de Compton, California, expresa que el concepto de DEI ha creado nuevas dificultades en el ámbito laboral para las personas negras y las mujeres. “Siempre que se encuentran en un espacio donde no se espera que estén, como ver a una chica negra en un curso de ingeniería… se considera que están ahí debido a esos factores”, señaló Brider. “Todo queda invalidado cuando alguien dice, ‘estás aquí únicamente para cumplir una cuota’”.
La percepción sobre la discriminación no es uniforme para todos los grupos. Las opiniones de los estadunidenses sobre la discriminación contra las personas hispanas y blancas se mantienen estables desde abril de 2021. Poco menos de la mitad de los adultos estadunidenses, equivalente al 44 por ciento, afirma que las personas hispanas enfrentan al menos “bastante discriminación”, mientras que solo el 15 por ciento opina lo mismo sobre las personas blancas. Ambas cifras son similares a cuando se hizo la pregunta en abril de 2021.
Las personas negras e hispanas son más propensas que las personas blancas a creer que los esfuerzos de DEI incrementan la discriminación contra individuos de su propio grupo. Cerca de cuatro de cada 10 adultos negros y aproximadamente un tercio de los adultos hispanos dicen que la DEI aumenta la discriminación contra las personas negras, en comparación con aproximadamente una cuarta parte de los adultos blancos. Existe una división similar entre los adultos blancos y los adultos negros e hispanos en las evaluaciones de la discriminación contra las personas hispanas. Entre las personas blancas, son principalmente los demócratas quienes perciben que los esfuerzos de DEI reducen la discriminación contra personas negras e hispanas. Solo aproximadamente una cuarta parte de los independientes y republicanos blancos dicen lo mismo.
Pete parra, un residente de 59 años de Gilbert, Arizona, inclinado hacia el partido demócrata, también considera que la DEI complica las cosas para las minorías raciales. A Parra le preocupa el trato que recibirán sus dos hijos adultos hispanos al solicitar trabajo. “No digo que automáticamente se lo den a mis hijos”, dijo, “pero le preocupa que, ahora, factores distintos al mérito puedan tener prioridad”. “Si son pasados por alto para algo”, añadió, “no van a saber (por qué)”.
El foco en la discriminación contra las personas blancas
La encuesta también revela que los estadunidenses no son más propensos que en 2021 a creer que las personas blancas enfrentan discriminación. Y más de la mitad piensa que la DEI no hace una diferencia cuando se trata de personas blancas o de hombres. Sin embargo, una minoría importante, cerca de 3 de cada 10 adultos en Estados unidos, cree que la DEI aumenta la discriminación contra las personas blancas. Incluso más adultos blancos, que equivalen al 39 por ciento, tienen esa opinión, en comparación con el 21 por ciento de los adultos hispanos y el 13 por ciento de los adultos negros.
Te puede interesar:Tráfico droga México EU: Sheinbaum exige parte de Estados Unidos
El reciente enfoque político en la DEI ha impulsado la narrativa de que las personas blancas son desplazadas de oportunidades profesionales y educativas debido a su raza. John bartus, un republicano registrado de 66 años de Twin Falls, Idaho, considera que la DEI, que pudo haber sido “algo bueno para las personas de todas las razas”, ahora “parece que se ha ido demasiado a la izquierda”. Bartus tiene la impresión de que la DEI obliga a las empresas a contratar personas basándose en su raza o si se identifican como LGBTQ+. “La persona más calificada debería obtener un trabajo con base en su mérito o en su nivel educativo”, dijo Bartus, quien es blanco.
A pesar de sus críticas a la realidad de la DEI, brider, la residente negra de California, discrepa con la idea de que las personas blancas enfrentan el mismo nivel de discriminación que las personas negras. No obstante, aunque considera que los objetivos de la DEI son encomiables, admite que su implementación es imperfecta. “Creo que debe haber algo que asegure que haya una buena representación de personas en el lugar de trabajo”, dijo Brider. “Simplemente no sé cómo sería eso, para ser honesta”.
La disminución en la percepción de discriminación racial en estados unidos, junto con las complejas opiniones sobre la eficacia de las iniciativas DEI, plantea un desafío crítico: ¿se están logrando avances genuinos en la equidad o estamos presenciando una redefinición de lo que la sociedad considera discriminación en el cambiante panorama político del país?