En un encuentro de alto nivel, el oficial a cargo en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se reunió con la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo. Este diálogo estratégico subraya una renovada disposición internacional para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda México y los esfuerzos estatales en esta crucial agenda.
Compromiso internacional y nueva etapa en la CNB
El 02 de octubre de 2025, el oficial a cargo en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Humberto Henderson, sostuvo una reunión de trabajo con Martha Lidia Pérez Gumecindo, quien encabeza la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) desde el 12 de septiembre pasado. En este encuentro, la ONU-DH estuvo representada también por Alan García, reiterando así la relevancia que el organismo otorga a la situación en México.
El organismo internacional manifestó su plena disposición para acompañar los esfuerzos del Estado mexicano en la búsqueda de personas desaparecidas. Este acompañamiento se plantea desde un enfoque de derechos humanos, enfatizando la importancia de la colaboración directa con los colectivos de familiares de víctimas.
Fortalecimiento del diálogo y la articulación interinstitucional
A través de sus redes sociales, la ONU-DH detalló el alcance de la productiva reunión:
> “Sostuvimos una productiva reunión de trabajo con Martha Lidia Pérez Gumecindo, nueva titular de la @Busqueda_MX. Reiteramos nuestra disposición de acompañar, en esta nueva etapa, los esfuerzos del Estado mexicano en materia de búsqueda de personas, desde un enfoque de derechos humanos y mediante el fortalecimiento del diálogo y la articulación entre autoridades y colectivos de familiares de personas desaparecidas”, señaló la ONU-DH.
Esta declaración resalta la visión de una fase renovada en la CNB, donde la sinergia entre las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil será fundamental para avanzar en la respuesta a la crisis humanitaria de las desapariciones. La presencia y el respaldo de la ONU-DH buscan inyectar mayor credibilidad y eficiencia a los procesos en curso.
La reunión entre el Alto Comisionado de la ONU-DH y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda marca un punto de inflexión. El reiterado compromiso internacional y el énfasis en el diálogo con colectivos son pasos esenciales. ¿Logrará esta nueva etapa en la Comisión Nacional de Búsqueda México construir la confianza y los mecanismos efectivos que las familias de personas desaparecidas han demandado incansablemente?
Otros temas relevantes en la agenda política nacional
Exiliados nicaragüenses rechazan grupo de amistad México-Nicaragua
En una misiva enviada este jueves a la Cámara de Diputados, nicaragüenses en el exilio expresaron su rechazo al Grupo de Amistad México-Nicaragua en el Congreso. En el documento, se hizo un resumen exhaustivo de las violaciones a derechos humanos cometidas por “la dictadura Ortega-Murillo”, buscando visibilizar la situación de opresión en su país de origen.
SCJN atrae añejo caso sobre devolución de ahorros a jubilados del IMSS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido atraer un antiguo caso relacionado con la devolución de ahorros a jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La revisión de este amparo directo podría sentar un precedente importante, abriendo la puerta a que la Corte modifique una jurisprudencia emitida hace 17 años que prohibía la devolución de esos recursos.
«El silencio ante los genocidios es complicidad», consigna en marcha a 57 años de Tlatelolco
A 57 años de la matanza de Tlatelolco, el Comité 68 organizó una marcha multitudinaria que tomó las calles de la capital. La consigna principal fue «El silencio ante los genocidios es complicidad», un grito que resuena en memoria de la represión estudiantil que dejó decenas de muertos en 1968.