• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

LA NOCHEBUENA: Flor mexicana que embellece y pinta las navidades

25 diciembre, 2021
in Nacional
2

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La nochebuena es sin duda alguna uno de los objetos más representativos de la época y es que esta emblemática flor mexicana se ha encargado de embellecer y pintar de color rojo nuestras navidades año con año.

¿Cuál es el origen de la flor de nochebuena?

La Flor de Nochebuena, cuyo nombre científico es euphorbia pulcherrima. Significa en latín “la más bella”. También se conoce como flor de Pascua, estrella federal y pastora.

La palabra originaria que se utilizaba para referirse a esta planta era en lengua náhuatl: cuetlaxóchitl. Se puede traducir como “flor que se marchita” aunque también existen otras posibles traducciones que la identifican como “flor de cuero”.

La flor de nochebuena es una de las herencias bioculturales de México con mayor presencia durante las fiestas decembrinas alrededor del mundo. Su historia se remonta a los pueblos originarios de nuestro país. Para los mexicas simbolizaba la pureza y la nueva vida.

Loa aztecas adornaban sus templos con esta planta, ya que su florecimiento coincidía con la fecha del nacimiento de Huitzilopochtli, deidad relacionada con el sol; además de que sus hojas de color rojo, significaban para ellos la sangre de los sacrificios humanos que ofrendaban al astro rey para renovar sus fuerzas y que no dejara de brillar.

Fue en el invierno del siglo XVII que esta flor iluminó por primera vez las fiestas navideñas, cuando un grupo de monjes franciscanos recolectó esta planta en los campos cercanos de Taxco, Guerrero, para enmarcar una procesión conmemorativa de la Natividad, llamada Fiesta del Santo Pesebre, iniciando así una de las tradiciones más bellas de la actualidad.

Desde ese momento, las iglesias y templos católicos fueron adornados con la planta que los misioneros españoles denominaron Flor de Nochebuena. Los nacimientos, altares y espacios públicos se llenaron del misticismo que guarda esta planta y los participantes en las ceremonias religiosas disfrutaron del espectáculo del florecimiento de este arbusto y que además representaba la esperanza y el amor de la Navidad.

Previous Post

LIDERAZGO TURÍSTICO: Cancún, segundo destino más visitado en el mundo

Next Post

MACHETEADO Y BALEADO: Hallan cuerpo de un hombre en predio baldío de la Región 227

Mas Articulos

Exigen acción urgente ante la desaparición de Ana Amelí García en el Ajusco
Nacional

Exigen acción urgente ante la desaparición de Ana Amelí García en el Ajusco

Lluvias torrenciales paralizan la Ciudad de México: análisis de alertas y afectaciones
Nacional

Lluvias torrenciales paralizan la Ciudad de México: análisis de alertas y afectaciones

Análisis crítico: Inundaciones azotan el Estado de México; demandas de respuesta inmediata
Nacional

Análisis crítico: Inundaciones azotan el Estado de México; demandas de respuesta inmediata

Golpe al 'huachicoleo' de agua: 65 tomas clandestinas revelan red ilícita en Ecatepec
Nacional

Golpe al ‘huachicoleo’ de agua: 65 tomas clandestinas revelan red ilícita en Ecatepec

Conflicto laboral en Alpura escala: Trabajadores y CROC amagan con huelga
Nacional

Conflicto laboral en Alpura escala: Trabajadores y CROC amagan con huelga

Crímenes de odio LGBT+: la exigencia urgente que sacude la agenda pública
Nacional

Crímenes de odio LGBT+: la exigencia urgente que sacude la agenda pública

Riesgos digitales en menores durante vacaciones: SSPC y Guardia Nacional emiten alertas
Nacional

Riesgos digitales en menores durante vacaciones: SSPC y Guardia Nacional emiten alertas

Next Post

MACHETEADO Y BALEADO: Hallan cuerpo de un hombre en predio baldío de la Región 227

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal